Manuel, criador de gallinas: "El verdadero problema lo tendrán las grandes explotaciones, las que son ecológicas o camperas"
Francisco Manuel Penabad tiene una explotación de 40 gallinas para el autoconsumo en una localidad gallega y analiza cómo vive, en su caso, la gripe aviar

Francisco Manuel Penabad, es propietario de una explotación para el autoconsumo de gallinas en Ortigueria
Ferrol - Publicado el
3 min lectura7:09 min escucha
El Ministerio de Agricultura ha decretado nuevas medidas para frenar el avance de la gripe aviar. La normativa obliga a confinar a las aves de corral, lo que afecta directamente a los pequeños criadores y a las familias que, como la de Francisco Manuel Penabad, tienen gallinas para autoconsumo en municipios de la provincia de A Coruña como Ortigueira y Cariño, consideradas zonas de especial riesgo.
Una precaución ya conocida
Francisco Manuel Penabad, propietario de unas 30 gallinas en Ortigueira, asegura que se enteró de la medida por los medios de comunicación. Para él no es una sorpresa, ya que hace "tres o cuatro años" vivió una falsa alarma similar. "Ya tuve que hacer un cierre en el gallinero para que no entraran aves migratorias", explica, por lo que sus instalaciones ya estaban preparadas.
Sus gallinas, que están debidamente registradas para autoconsumo, ya contaban con un cierre de malla especial que les permite salir al aire libre sin riesgo de contacto con aves silvestres.
"Las alimentamos dentro y los bebederos también están dentro", detalla Penabad sobre las precauciones que ya tomaba. Por este motivo, no ha tenido que realizar "modificación ninguna" y considera que sus animales no sufrirán el estrés del encierro.
Peor es tener que sacrificar
Lejos de criticar la normativa, este criador gallego la considera necesaria. "Siendo realistas, la medida yo la veo suave, porque si se coge una pandemia de esas y hay que sacrificar todas las gallinas, pues es peor", afirma con contundencia. Penabad cree que para los propietarios de gallinas para autoconsumo "no es tanto problema" instalar una malla para proteger una extensión pequeña.
Si se coge una pandemia de esas y hay que sacrificar todas las gallinas, pues es peor"
Criador de gallinas en Ortigueira
Además, Penabad recuerda que no es la primera vez que se enfrenta a estos controles. En el pasado, ya recibió la visita de técnicos de la Xunta de Galicia para supervisar sus instalaciones y recoger muestras. "Vinieron técnicos de A Coruña a visitarme varias veces, a ver cómo estaban, y a recoger muestras y todo eso", comenta, y añade que se imagina que ahora también volverán.
El impacto real, en las grandes granjas
Aunque la medida no le afecta gravemente, Francisco es consciente del impacto en el sector. "El verdadero problema, señala, lo tendrán las grandes explotaciones. Las que son ecológicos o camperos, si tienen que cerrar, pues ahí sí que se va a sufrir, porque van a parar la puesta", advierte.
Esta situación, en un contexto donde ya se han sacrificado 2,5 millones de gallinas en España, podría provocar que los huevos escaseen y, como consecuencia, "suban los precios".
La situación descrita por este criador es representativa de la zona, donde la mayoría de los afectados en concellos como Cariño y Ortigueira son pequeños productores para autoconsumo, y no existen grandes explotaciones avícolas que puedan alterar significativamente el mercado local.
Medidas de confinamiento
Desde este jueves, 13 de noviembre, el Ministerio de Agricultura ha ampliado el confinamiento de las aves de cría en todas las explotaciones de España. Esto significa que, hasta nuevo aviso, queda prohibida la cría de aves de corral al aire libre. Cuando el encierro no sea posible, solo se podrán mantener, siempre y cuando se coloquen telas pajareras o cualquier otro dispositivo que impida la entrada de especies silvestres.

Se podría producir una nueva subida del precio de los huevos
Todo esto implica que se deberá alimentar a las aves en el interior de las instalaciones o en un refugio que impida la llegada de aves silvestres y evite el contacto de estas con los alimentos o el agua destinados a las aves de corral. Otra prohibición es la de dar agua a estas especies procedente de depósitos a los que puedan acceder aves silvestres.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.





