La intervención temprana de un logopeda es clave para el correcto desarrollo del lenguaje infantil
Expertos advierten que no hay que esperar a que el niño "ya hablará", y recuerdan que hay becas del Ministerio de Educación para ayudar a costear estos tratamientos

La logopeda del hospital Ribera Juan Cardona, Sara Dopico
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
La vuelta al colegio se ha convertido en una época de especial importancia para la logopedia, ya que el entorno escolar facilita la detección de posibles problemas en el desarrollo del lenguaje de los niños. Sara Dopico, logopeda del Hospital Ribera Juan Cardona, insiste en que la intervención precoz es fundamental y desmiente la creencia popular de que los menores superarán las dificultades por sí solos.
La especialista explica que es crucial buscar ayuda profesional si se detectan problemas en la adquisición del lenguaje, la voz, el habla o la lectoescritura, así como dificultades para tragar, alteraciones en la mordida o problemas de audición. Los retrasos en el lenguaje, incluso los que se observan en la escuela infantil, pueden evitar futuros inconvenientes en la lectoescritura.
La importancia de actuar frente a la tartamudez
Dopico señala que las alteraciones más comunes que llegan a su consulta son las dislalias (dificultad para pronunciar fonemas) y la tartamudez. En este último caso, la actuación inmediata es vital, ya que la evidencia científica demuestra que una intervención temprana aumenta las posibilidades de remisión o reduce significativamente su impacto en el habla.
La logopeda subraya que el éxito del tratamiento depende de la coordinación entre la familia y todos los profesionales que rodean al paciente, como pediatras, neurólogos o dentistas, con el objetivo de ofrecer un abordaje integral.
Becas disponibles para tratamientos de logopedia
Consciente de que no todas las familias pueden costear tratamientos largos, Sara Dopico informa de que el Ministerio de Educación y Cultura ofrece becas para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE).
Estas ayudas, que pueden llegar hasta los 913 euros, están destinadas a la reeducación pedagógica y/o del lenguaje y el plazo para solicitarlas está abierto hasta el 11 de septiembre. Las becas están dirigidas a estudiantes con un porcentaje de discapacidad igual o superior al 25% o con diagnósticos como Trastorno del Espectro Autista, TDAH o Altas Capacidades Intelectuales, entre otros.