La ingeniería forense desvela en Ferrol los misterios de tres grandes naufragios

Desde el Santísima Trinidad hasta el Bayesian, un velero de lujo hundido en 2023, dos ingenieros navales reconstruyen en Exponav las causas de los siniestros marítimos más enigmáticos

'Reina_Regente.' Spanish_Navy
00:00

Guillermo Gefaell Chamochín es ingeniero naval e investigador

Ada Romero

Ferrol - Publicado el

2 min lectura8:17 min escucha

La ingeniería naval forense es la disciplina capaz de desentrañar los secretos de los naufragios, incluso siglos después de que ocurrieran. Dos expertos, Guillermo Gefaell Chamochín y Juan Manuel López Vázquez, presentan este miércoles a las 18.15 horas en la sala Carlos III de Exponav de Ferrol las claves de tres siniestros emblemáticos: el del Santísima Trinidad en 1805, el del Reina Regente en 1895 y el reciente hundimiento del velero Bayesian en la costa de Palermo.

¿Qué es la ingeniería naval forense?

Guillermo Jefael Chamochín explica que la ingeniería naval forense, también llamada ingeniería inversa, es una rama de la ingeniería naval que se apoya en otros conocimientos para investigar "qué es lo que ha pasado a los barcos". Su aplicación no se limita a accidentes, sino que también permite "saber las características, las prestaciones de todo tipo de barcos históricos y embarcaciones".

La investigación de buques históricos es un campo que, según Chamochín, los ingenieros navales habían atendido poco en los últimos años. Impulsados por la "curiosidad", un comité de la Asociación de Ingenieros Navales de España busca ahora recuperar esa atención. "Estas cosas, además, cuando las haces, no te las paga nadie, estas se hacen por puro amor al arte", confiesa el investigador.

Tres siglos de naufragios a examen

Uno de los casos más controvertidos es el del crucero Reina Regente, desaparecido en 1895 con 420 tripulantes. Chamochín sostiene que el informe oficial de la época fue manipulado para ocultar fallos en la nave.  En su opinión, la causa real fue un problema grave de estabilidad que el buque sí padecía.

El análisis del velero Bayesian, hundido en 2024 cerca de Palermo, también arroja luz sobre las causas del siniestro. La investigación se inició para contrarrestar la "información incorrecta" que circulaba en los medios. Chamochín descarta errores de la tripulación: "Yo creo que no pudieron hacer absolutamente nada". Su hipótesis apunta a una cuestión de reglamentación y a un diseño vulnerable en condiciones extremas.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE FERROL

COPE FERROL

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

El boletín de las 12:00 informa de la actualidad del 26 de noviembre

Boletines COPE
Tracking