Cuando no había lavadoras, la vida se departía en los lavaderos y las fuentes de Mañón
Mañón recupera la historia de medio centenar de lavaderos y fuentes gracias a las historias de 24 mujeres

Lucía Canoura, técnica de igualdad, y Carmen Campanario, vecina de Mañón
Ferrol - Publicado el
1 min lectura10:37 min escucha
Mañón recupera su memoria colectiva a través de 50 fuentes y lavaderos que a principios del siglo XIX eran espacios de trabajo y sobre todo de socialización de las mujeres.
Allí cogían agua para el aseo, para el ganado y lavaban la ropa antes de la llegada de la lavadora.
Carmen Campanario recuerda perfectamente lo fría que estaba el agua y las heridas que causaban en sus manos las toscas piedras de los lavaderos de su parroquia.
La suya es una de las historias de un total de 24 mujeres que participaron en este proyecto puesto en marcha por el área de Servicios Sociales e igualdad de Mañón y que ha finalizado con una exposición fotográfica y con la presentación, el pasado viernes, de un audiovisual que pone en valor el patrimonio material e inmaterial, enseñando vivencias y experiencias comunes de estas mujeres que se han juntado para recordar y para tejer la historia de su entorno.
Lucía Canoura, técnica de igualdad y coordinadora de este proyecto “Memoria da auga”, asegura que el proyecto también ha servido de punto de encuentro para estas mujeres mayores que viven en un municipio con una población envejecida y muy dispersa geográficamente.
El próximo programa de envejecimiento activo de Mañón girará en torno a la emigración.



