Fene atribuye la subida de la tasa de basura a la "inacción de la Xunta" en el modelo de tratamiento de residuos
La alcaldesa, Sandra Permuy (BNG), justifica el aumento del recibo por la aplicación de normativas europeas y el "modelo obsoleto" de SOGAMA, que “genera un agujero financiero insostenible”

Foto de archivo del Ayuntamiento de Fene
Ferrol - Publicado el
2 min lectura
El Ayuntamiento de Fene ha emitido un comunicado para aclarar que la subida de las tasas del servicio de recogida de basura responde a "decisiones políticas y legales" y a las "consecuencias de la falta de previsión de la Xunta de Galicia en el tratamiento de los residuos".
La alcaldesa, Sandra Permuy (BNG), explicó que el incremento del recibo es una consecuencia directa de la aplicación de la Directiva europea 2018/851 y la Ley estatal de residuos, que obligan a los ayuntamientos a cubrir el coste real del servicio y penalizan los modelos basados en la incineración y el vertedero, como es el caso de SOGAMA.
"Estamos pagando las consecuencias de un modelo obsoleto, contaminante e insostenible, que la Xunta no quiso cambiar. La verdadera causa de la subida del canon de SOGAMA es el agujero financiero que genera un sistema centralizado e ineficaz", afirmó Permuy.
En el caso de Fene, la modificación de las tasas aprobada a finales de 2024, y vigente desde el 1 de enero, establece un coste anual para viviendas particulares de 113,22 euros en zonas de recogida de uno o dos días, y de 132,64 euros en aquellas con tres o más días semanales.
La regidora reveló que la factura de SOGAMA enviada al Ayuntamiento solo en el mes de septiembre ascendió a 40.000 euros, una cifra que calificó de "insostenible".
Tasa de depuración y plan de contenedores
Permuy apeló a la "responsabilidad individual" de los vecinos, recordando que la mejor manera de frenar estas subidas es reduciendo la generación de basura a través de la reutilización y el compostaje. Además, anunció que el Ayuntamiento prevé iniciar en los próximos meses un plan de sustitución paulatina de los contenedores para mejorar el servicio de recogida y facilitar la separación de residuos en origen.
En relación con el cobro del servicio de depuración de aguas residuales, la alcaldesa aclaró que se trata de la aplicación de una ordenanza fiscal aprobada en 2014, que nunca se había llegado a aplicar.
Fene comparte la depuradora con Ares y Mugardos (municipios que llevan una década aplicando esta tasa).
"Entendemos la sorpresa en la vecindad y somos conscientes del esfuerzo que supone para las familias, pero no tenemos margen de decisión: estamos obligados por ley a aplicar estas medidas", concluyó la regidora, destacando que se ha implantado un sistema progresivo para fraccionar los importes pendientes desde 2021 y minimizar el impacto en las economías familiares.