PREMIO
El arquitecto Alfredo Alcalá distinguido con el Premio COAG a toda una trayectoria profesional
El ferrolano recibirá el galardón el 29 de marzo en el Teatro Jofre de Ferrol

Afredo Alcalá recibirá el reconocimiento del Colegio de Arquitectos de Galicia - FOTO: COAG
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La junta de gobierno del Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG) acaba de otorgar el Premio Trayectoria Profesional de la XVIII edición de los Premios COAG de Arquitectura al profesionalAlfredo Alcalá Navarro, nacido en la localidad de Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real) pero que lleva toda la vida desarrollando su carrera profesional en Ferrol.
Según manifiestan desde el colegio regional, en un comunicado, “tras 51 intensos años de relación y continua actividad con el Colegio de Arquitectos de Galicia y con el colectivo en general, el arquitecto se convirtió en un claro referente para todos, a nivel arquitectónico y cultural”.
Alfredo Alcalá es titulado por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSA) de Madrid en 1967, iniciando su labor en el estudio del arquitecto catalán Javier Carvajal.
BIOGRAFÍA
Aunque es originario de la provincia de Ciudad Real, Alfredo Alcalá reside desde hace años en Ferrol. Entre sus obras más destacadas está la iglesia de la Magdalena (Cabanas, 1966), la Facultad de Humanidades del Campus de Ferrol (Ferrol, 1996), la rehabilitación del Ateneo Ferrolán (Ferrol, 1985-2011), la rehabilitación del antiguo Hospital de San Roque (Santiago de Compostela, 2001), o el Instituto de Educación Secundaria de Salvaterra do Miño.
Pero es en su obra privada y doméstica donde su arquitectura se eleva al máximo exponente, creando espacios de gran calidad que superan la concepción clásica del hogar, como son una vivienda en Doniños (Premio Rodolfo Ucha 2006), la urbanización Breogán (Ferrol, 1974), viviendas en el poblado del Molino (As Pontes, 1978) y la rehabilitación del Pazo de la Merced (Neda 1989-actualidad).

Su obra, desconocida en gran medida, “evolucionó a lo largo de su dilatada carrera, mostrando una inquietud y un espíritu en continua renovación”.
Su labor como profesor, primero en la Escuela de Madrid y posteriormente y hasta su jubilación en el departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSA de A Coruña, así como su intensa labor cultural en el ámbito territorial de Ferrol, “lo convirtieron en una clara influencia entre sus compañeros y alumnos, presente a día de hoy en muchas de sus obras de la cornisa norte gallega”.