MEDIO RURAL
Horticina proyecta producir desde Cerdido, además de arándanos, kiwi y bayas orgánicas
El director xeral de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias visitó la explotación de A Barqueira y la nave del polígono de As Somozas

La parcela de Horticina de Bio Fruit Farmers está en A Barqueira - FOTO: Xunta
Ferrol - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El director xeral de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias de la Xunta, José Balseiros, apostó este miércoles, 18 de agosto, por la innovación y la sostenibilidad para generar riqueza y crear puestos de trabajo en nuestro rural.
Así lo dijo durante su visita a la explotación Horticina de Bio Fruit Farmers, emplazada en Cerdido y destacada por albergar la mayor parcela de arándanos del norte de la península. Posteriormente, también se desplazó a la planta de envasado de la empresa y al centro de procesamiento de bayas que tiene en construcción en el polígono industrial de As Somozas.
En la visita, el director xeral ensalzó iniciativas pioneras como esta, que abogan por una producción en auge apuntando a convertirse en líderes en el mercado. En esa línea, cabe apuntar que Bio Fruit Farmers cuenta actualmente con más de 100 hectáreas con distintas variedades de arándanos, cuya producción representa el 60% del mercado de bayas del norte de España.

En los próximos años ha previsto aumentar la superficie de cultivo para erigirse como el mayor productor del Estado de bayas orgánicas -alcanzando las 500 hectáreas de plantación- y también en el mayor productor de kiwi del país, con otras 500 hectareas. Asimismo, esta firma también persigue cultivar olivo autóctono en una amplia extensión de terreno en Galicia, con el objetivo de fabricar aceite ecológico de proximidad.
APOYO
Por último, el director xeral de Ganadería, Agricultura e Industrias Agroalimentarias quiso señalar que la Xunta siempre apoyará las producciones en ecológico o de productos de proximidad acogidos a sellos de calidad. En esa dirección, aseveró que no son solo una apuesta segura a favor de la generación de riqueza y de la creación de puestos de trabajo en nuestro rural, sino también la elección idónea para cuidar el entorno abogando por prácticas sostenibles y respetuosas con el medio, bajo criterios de rentabilidad económica, social y ambiental.