Viñetas desde o Atlántico 2025, el 'desfase' del cómic y la música en A Coruña: esta es su programación

La ciudad gallega acoge una nueva edición del festival Viñetas desde o Atlántico, que este año explora la conexión del noveno arte con la música a través de exposiciones únicas como la de Quino, conciertos y la presencia de casi 70 autores

Superhéroes colocados frente al Kiosko Alfonso por Viñetas desde o Atlántico
00:00
Noela Bao

Entrevista a Manel Cráneo, director del Salón del Cómic Viñetas desde o Atlántico

Noela Bao

Coruña - Publicado el

5 min lectura

Como cada año, A Coruña se convierte en el epicentro del noveno arte con el inicio de Viñetas desde o Atlántico, el festival que consolida a la ciudad como la capital española del cómic durante el verano. Esta nueva edición, dirigida por segundo año consecutivo por Manel Cráneo, arranca con una propuesta ambiciosa y renovada que busca expandir sus propios límites. 

El evento, una cita ineludible de las fiestas de María Pita, promete una semana de "desfase", según su propio director, con una programación que este año gira en torno a un eje temático principal: la íntima y fructífera relación entre el mundo del cómic y la música. Con casi 70 autores invitados, un aumento significativo respecto a los 40 del año anterior, el festival se prepara para tomar las calles, los museos y hasta los restaurantes de la ciudad gallega.

Consulta la programación de Viñetas desde O Atlántico 2025 

Un 'desfase' de música y viñetas

La banda sonora de este año, una canción titulada 'Desfase', no es una elección casual. Marca el tono de una edición que explora las sinergias entre dos de las disciplinas artísticas con más arraigo en la ciudad. “Este año tenemos un viñetas muy vinculado a la música, con muchas exposiciones de autores y autoras que o son músicos y autores de cómic o son autores y autoras que se inspiran en la música, diferentes estilos musicales para hacer las obras”, explica Manel Cráneo. 

Esta fusión se materializa en una programación que incluye conciertos, exposiciones de artistas con un pie en cada mundo y obras que beben directamente de la inspiración musical. El objetivo, según el director, es combinar dos grandes aficiones de la ciudadanía coruñesa para estudiar su relación a través de actividades y muestras que prometen ser una de las grandes atracciones del festival.

Exposiciones: la joya de la corona

Las exposiciones siguen siendo el pilar fundamental del festival, “la joya de la corona”, como las define Cráneo. Este año, el evento se enorgullece de presentar una muestra de calibre histórico: “Quino na música”. Por primera vez en Europa, se exhiben más de cien originales del legendario creador argentino, Joaquín Lavado Tejón 'Quino'. La exposición, que se adelantó a junio para deslocalizar las fechas del festival, incluye numerosas piezas de su obra más universal, Mafalda, todas ellas conectadas por el hilo conductor de la música. Es una oportunidad única para ver de cerca el trazo y el genio de uno de los autores más importantes del siglo XX, en una faceta que entronca directamente con la temática principal de esta edición del festival, consolidando la muestra como una visita obligada.

El panorama expositivo se completa con una potente oferta internacional y nacional. Desde Canadá llega Dave Cooper“uno de los pesos pesados que traemos este año a Viñetas”, considerado una figura de referencia en el cómic underground norteamericano, cuyos originales se podrán disfrutar en la Casa Picasso. Para el público infantil y familiar, destaca la presencia de Fermín Solís y su exitosa creación, Astro Ratón, que presenta su séptimo número. Solís, que también es músico, ofrecerá un concierto ilustrado en el Teatro Colón con su banda, Hombre Tigre, en colaboración con dibujantes de Autobán, demostrando ser el ejemplo perfecto de la fusión entre cómic y música que propone el festival en esta edición.

Cartel de Viñetas Desde O Atlántico 2025

Rubén Rial

Cartel de Viñetas Desde O Atlántico 2025

El talento gallego ocupa, como es costumbre, un lugar preeminente en la programación de Viñetas. Este año se podrán visitar las exposiciones de las recientes ganadoras del Premio Castelao, Sandra Lodi y Laura Suárez. Asimismo, Rubén Rial, autor del cartel de esta edición, presenta una muestra de cómic histórico en la Casa da Cultura Salvador de Madariaga. Pero la gran apuesta por la cultura gallega viene de la mano de la conmemoración del Año Castelao. El Palacio Municipal de María Pita acoge una exposición dedicada al 75 aniversario del fallecimiento del polifacético artista de Rianxo. La muestra gira en torno al cómic biográfico creado por Iván Suárez e Ignacio, y en ella se podrá analizar todo el proceso creativo: desde el guion y la documentación gráfica hasta los bocetos, storyboards y páginas finales.

El cómic sube al escenario y a la mesa

El Teatro Colón se erige como otro de los grandes focos del festival, con una programación que fusiona la historieta con las artes escénicas. Una de las novedades más destacadas es el formato elegido para las entrevistas con los autores, que adoptarán la forma de un late night show televisivo en directo, presentado por Neves Rodríguez y con música de David L.H.

Esta propuesta busca ofrecer un espectáculo más dinámico y entretenido que las tradicionales charlas. Además, el Colón acogerá el concierto de Víctor Coyote, otro artista que compagina la música y el cómic, y que acompañará su actuación con una montaje audiovisual. La guinda la pondrá el estreno en primicia y con entrada gratuita de la nueva película documental sobre Quino, un complemento perfecto a su exposición.

Teatro Colón de A Coruña

Noela Bao

Teatro Colón de A Coruña

La innovación del festival no se queda en los escenarios, sino que salta al mundo digital y gastronómico. Por primera vez en un salón del cómic en España, Viñetas presenta el “Scan Me Now”, una experiencia de photocall 3D. Gracias a un escáner con 120 cámaras, los visitantes podrán llevarse un recuerdo único: un vídeo tridimensional de sí mismos junto a personajes como Mafalda o Astro Ratón, que podrán descargar en sus móviles y compartir.

 Por otro lado, la iniciativa gastronómica “Viñetas ÑAM” crece y pasa de cuatro a once restaurantes colaboradores. Cada uno ofrecerá en su carta un plato inspirado en un personaje o serie, desde un “Mortadelo disfrazado de mejillón” hasta tapas dedicadas a Thor o a las Hermanas Gilda, uniendo así la cultura del cómic con la rica tradición gastronómica local.

Un festival de gran formato

El crecimiento del festival es palpable no solo en la variedad de su programación, sino también en sus cifras. Con casi 70 autores invitados y un equipo de una veintena de personas, la organización de Viñetas desde o Atlántico es un trabajo de un año entero“Cuando el año pasado me dijeron que estaban muy contentos con ese primer año de dirección, lo primero que pensé es: hay que empezar entonces a trabajar en el año que viene”, confiesa Manel Cráneo, quien lleva planificando esta edición desde septiembre de 2023. Este esfuerzo se refleja en una programación dividida en nueve secciones para todos los públicos y en la mejora de las infraestructuras, como la nueva carpa para charlas en la Rúa BD, que contará con una gran pantalla para que los autores puedan apoyar visualmente sus intervenciones.

Rúa da BD- Viñetas desde o Atlántico

Concello da Coruña

Rúa da BD- Viñetas desde o Atlántico

Este año, el festival afronta el reto de compartir espacio en los Jardines con la feria del libro antiguo, debido a las obras en los Cantones. A pesar de que el espacio estará “un pouquiño máis apretadiño”, la organización ha redistribuido las casetas y carpas para que el público no note la diferencia y la experiencia siga siendo de primer nivel. 

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Programas

Último boletín

13:00 H | 04 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking