Prohíben fumar y vapear en cuatro campus de la Universidad de A Coruña

La medida, impulsada por la Asociación Española Contra el Cáncer y la UDC, busca 'desnormalizar' el consumo de tabaco en la comunidad universitaria

Imagen de archivo de una persona fumando

Canva

Imagen de archivo de una persona fumando

Redacción COPE Coruña

Coruña - Publicado el

2 min lectura

La Asociación Española Contra el Cáncer y la Universidade da Coruña (UDC) han presentado la ampliación de la iniciativa Espazos Sen Fume. Esta medida afecta a los campus de Oza, Riazor, Bastiagueiro y el Rectorado, que se convierten en áreas libres de tabaco y vapeo.

La nueva señalización ya está instalada e identifica estas zonas, complementándose con banderolas y vinilos en los edificios. El objetivo es desnormalizar el consumo de tabaco y proteger a la comunidad universitaria de ser fumadora pasiva, un paso que se suma a la reciente declaración de todo el Campus de Ferrol como espacio sin humo.

En el marco de 'Outubro Saludable'

Esta declaración se enmarca en el programa de promoción de la salud 'Outubro Saludable', impulsado por UDC Saudable. Durante todo el mes, voluntarios de la asociación atenderán mesas informativas en varias facultades para concienciar sobre la prevención del cáncer de piel y los riesgos asociados al consumo de tabaco y las nuevas formas de inhalar nicotina.

Declaración de Espacios Sin Humo los campus de la UDC con la AECC

AECC

Declaración de Espacios Sin Humo los campus de la UDC con la AECC

El programa incluye también charlas informativas. La primera tuvo lugar el 7 de octubre en la Facultad de Derecho sobre los peligros del tabaco, y la segunda será el 23 de octubre en la Facultad de Ciencias del Deporte y de la Educación Física, centrada en la prevención del cáncer de piel en deportistas.

Jóvenes, los más vulnerables al tabaquismo

Con esta ampliación, la provincia suma ya 74 Espazos Sen Fume, 35 de ellos declarados en colaboración con la UDC, adelantándose a la futura legislación. La medida se alinea con el objetivo de la Comisión Europea de reducir la prevalencia del tabaquismo a menos del 5 % en el año 2040.

¿Cuáles son los espacios incluidos en el Anteproyecto de Ley del tabaco donde estaría prohibido fumar?

¿Cuáles son los espacios incluidos en el Anteproyecto de Ley del tabaco donde estaría prohibido fumar?

Desde la Asociación Española Contra o Cancro recuerdan que "el tabaco es responsable de uno de cada tres casos de cáncer" y está relacionado con hasta dieciséis tipos distintos de la enfermedad, como el cáncer oral.

El tabaco es responsable de uno de cada tres casos de cáncer"

Asociación Española Contra el Cáncer en A Coruña

Según datos de su Observatorio del Cáncer, en la provincia de A Coruña 171.515 personas fuman a diario, de las cuales 10.553 son jóvenes de entre 15 y 24 años. A ellas se suman 22.372 fumadores ocasionales, con un 15 % de ellos también en esa franja de edad.

La asociación alerta de que el 80 % de los fumadores comienzan antes de los 18 años y más de la mitad de los jóvenes españoles ya han probado los cigarros electrónicos. Estos productos, señalan, multiplican por tres la probabilidad de pasar al tabaco convencional, convirtiéndose en una puerta de entrada al tabaquismo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE A CORUÑA

COPE A CORUÑA

En Directo COPE MÁS A CORUÑA

COPE MÁS A CORUÑA

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

17:00 H | 20 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking