Le pasa por encima con el coche a un patinete y se da a la fuga en A Coruña: la convivencia vial, a debate
Mientras la asociación coruñesa de usuarios de VMP ve una clara mejoría en la convivencia desde que se limitó la velocidad en las ciudades a 30km/h, Stop Accidentes apunta a faltas de respeto a las normas de algunos usuarios de patinetes

Coruña - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La imagen de este fin de semana en A Coruña ha sido la de un coche pasándole por encima a un patinete eléctrico la noche del sábado en la avenida de Pedralonga. Supuestamente habían discutido previamente los conductores de ambos vehículos. El turismo siguió su camino sin pararse. El joven que manejaba el patinete resultó herido leve tras caer al suelo. La policía local ya ha investigado el incidente, ha identificado a ambos conductores pero, por el momento, no se ha presentado ninguna denuncia al respecto.
Una testigo de los hechos captó el momento en un breve vídeo que rápidamente se ha viralizado en redes sociales y que ha reabierto el debate sobre la difícil convivencia, en la actualidad, de turismos, bicicletas, vehículos de movilidad personal y peatones. Este era el momento que recogía el vídeo
Desde la Asociación coruñesa de usuarios de vehículos de movilidad personal, Enrique Fernández, asegura que este tipo de hechos, aunque impactantes, no son frecuentes. "Estos incidentes destacan, pero en proporción al número de VMP que circulan por las calles, el porcentaje es realmente bajo. Aún así, aunque haya uno ya hay que lamentarlos", subraya.
La visión contrasta con la de Jeanne Picard, delegada en Galicia de Stop Accidentes, quien denuncia la falta de respeto a las normas por parte de algunos usuarios de patinetes. "No respetan las normas, los vemos en las aceras, los semáforos tampoco los respetan, llevan mucha velocidad. Esto no es compatible con los peatones, sobre todo, cuando te encuentras con personas mayores, niños...Sorprenden cuando andan por la acera porque nadie los espera en una acera. La ley está hecha para todos", argumenta.
patinetes eléctricos para niños
Picard se muestra asombrada, además, de que se vendan patinetes eléctricos para menores que, por ley, no pueden montar en estos vehículos. Apunta que un vendedor le dijo "no te imaginas los padres que los vienen a comprar. Le digo, bueno, está prohibido por ley y él dice, yo se lo digo, oiga, ese patinete eléctrico no lo puede utilizar en las calles, solo dentro del parque. Pues hay padres que se gastan su dinerito para comprar al niño un patinete eléctrico. Menos mal que estamos en crisis y que la gente no tiene para comer", asegura con ironía.
¿convivencia difícil o no?
Depende. Para el presidente de la asociación coruñesa de usuarios de VMP, la convivencia con el resto de vehículos ha mejorado desde que el límite de velocidad en las ciudades se redujo a 30km/h. "Nos veían un poco como un estorbo, el vehículo rápido siempre desea que todos sean como él pero poco a poco y con la ley se han ido acostumbrando los coches a nosotros y nosotros a ellos. Hemos pasado de no poder circular por ningún lado a poder hacerlo en las vías limitadas a 30, en el carril bici..."
Aunque reconoce que aún queda mucho por hacer, especialmente en materia de infraestructuras y seguridad. "Mejorar la señalización, mejorar sobre todo el estado de la calzada, los baches, las tapas de alcantarilla desniveladas, las arquetas, todo esto es un peligro mientras que un coche pasa y no se entera", apunta. "Si metemos la rueda en un bache corremos riesgo porque podemos perder el equilibrio. Las ruedas son pequeñas y nos pueden ocasionar un accidente", añade.
Y es que, asegura Enrique Fernández que los conductores de VMP realizan una "conducción defensiva". Es decir, "nosotros lo que hacemos es ponernos siempre en la situación peor. Si hay un coche que amenaza con salir, pensar que va a salir, para ir despacio y tener cuatro ojos encima porque somos el débil, la carrocería somos nosotros."
Jeanne Picard aboga como medidas para minimizar esta problemática en la "educación vial y la vigilancia policial. Convivir es vivir, y en la calle todos debemos cumplir la ley".
CAMPAÑA DE SANCIONES
Desde el ayuntamiento de A Coruña se ha puesto en marcha esta semana una campaña de sanciones dirigida a ciclistas y usuarios de VMP que incumplan las normas. En el primer trimestre del 2025, ya se han tramitado más de 130 multas, casi tantas como en todo el 2024, 153 en total.