El detalle que no olvidarán los bomberos de A Coruña que colaboran en los incendios de Ourense: "Merece mucho la pena"

El jefe de Seguridad Ciudadana de A Coruña, Carlos García Touriñán, relata momentos duros y una propagación de llamas que sorprende hasta a los equipos más experimentados

Noela Bao

Coruña - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las manos no sobran para controlar una oleada de incendios sin precedentes como la que está viviendo Galicia. Tres dotaciones de bomberos del parque de A Coruña están, por turnos, en plena zona cero de los fuegos. 

Llevan una semana desplazándose a Ourense y han estado en puntos como Cualedro, Xinzo de Limia, Verín o A Gudiña, donde la noche del lunes al martes protegieron una estación de servicio rodeada de fuego en la A-52.   Las imágenes que comparten ponen los pelos de punta. 

El papel de los bomberos urbanos

Aunque no son especialistas en incendios forestales, los bomberos urbanos cumplen un rol decisivo sobre el terreno. Su misión se centra en proteger viviendas y núcleos urbanos, donde el fuego supone una amenaza inmediata para la población.

Noela Bao

Bomberos de A Coruña en San nicolás

“Nuestra labor es muy importante y podemos cubrir un aspecto que a ellos les cuesta más, que es proteger las viviendas, proteger los núcleos urbanos y evitar en lo posible que haya daños estructurales. Ya hemos protegido una granja y varios pueblos”, explica Touriñán en COPE Coruña

Un polvorín en segundos

Las condiciones extremas convierten cada operativo en un riesgo imprevisible. La propagación de las llamas a través de pavesas voladoras sorprende incluso a los equipos más experimentados. 

El mejor ejemplo es lo que le pasó a unos compañeros. “Estábamos tranquilos diciendo que la situación estaba controlada y a escasos metros, de repente, se pone a arder debido a las altas temperaturas. Todo lo que hay en las cunetas es hierba seca, parece un polvorín: le toca una pavesa y se prende con fuegos bastante importantes”, explica

X @bombeiroscoruna

Bomberos de A Coruña, en los incendios de Ourense

La intensidad de las llamas obliga a turnos de más de 12 horas. 16, si se cuentan los desplazamientos de A Coruña. Esto  añade un gran desgaste físico y mental a los intervinientes.

La colaboración vecinal

En medio de la devastación, la actitud de los habitantes de los pueblos ha marcado a los equipos de emergencias. A pesar de estar en riesgo de perderlo todo, los vecinos no dudan en colaborar y apoyar a los bomberos.  “¿Cómo le vas a impedir a esa persona que esté allí cuando se está quemando lo suyo? Lo que hay que intentar es protegerla", dice Touriñán, que recuerda que esas personas conocen muy bien la zona y tienen elementos como cisternas o elementos cortafuegos.

En esos momentos límites, los vecinos "colaboran mucho y hay que destacar su labor. De repente te vienen a las tantas de la noche cuando no has comido en mucho tiempo y te traen una fruta o un café". Algo que emociona especialmente a Touriñán: "Están mirando que pueden perder sus casas, sus bienes, su ganado, y te están dando cosas a ti. Es una gente que de verdad que merece mucho la pena”.

Más allá del cansancio y la tensión, lo que quedará grabado en la memoria de los equipos es la imagen de una provincia devastada y el calor humano de su gente.   “La imagen de Ourense, el color negro que se ve en los campos, en los montes… Eso se te queda en la retina. Y también el calor de la gente, su sufrimiento y a la vez su agradecimiento”, cuenta el responsable de Seguridad de la ciudad herculina.

Juan Maceiras

Montañas de ceniza tras el incendio de Larouco (Ourense)

Un respiro de esperanza

Pese a la magnitud de los incendios, los últimos días han traído algo de alivio gracias al cambio en las condiciones meteorológicas:  “Ya esta noche se notó que la humedad sube un poco y que las temperaturas han bajado con respecto a otras noches".

EFE

Lucha contra el fuego en el incendio que calcina Oimbra (Ourense)

"Si esto sigue así, puede ser una semana para darle por fin un toque a este terrible incendio”, vaticina. De este modo, además de perimetrar los incendios, serán capaces de controlarlos de forma efectiva.