Cuatro sancionados en A Coruña por hacer una barbacoa o una hoguera en plena ola de incendios: "La normativa es clara"

Son infracciones graves que llegan hasta un millón de euros de multa

Noela Bao

Coruña - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Guardia Civil de A Coruña ha propuesto para sanción a cuatro personas en la provincia por realizar quemas no autorizadas e incumplir las restricciones de seguridad en una época de alerta máxima por riesgo de incendio forestal. Estas acciones, llevadas a cabo en distintas localidades de la provincia, son una infracción grave de la Ley de Montes y conllevan sanciones económicas elevadas, según recuerdan desde la Benemérita.

Varias denuncias ciudadanas

La intervención de la Guardia Civil tuvo lugar tras varias denuncias ciudadanas y actuaciones de oficio en los siguientes municipios:

Gustavo de la Paz / Europa Press

Varias personas tratan de extinguir el fuego, a 5 de agosto de 2025, en Corme, Ponteceso, A Coruña, Galicia (España)

· Valdoviño: Se detectó la quema de rastrojos en las inmediaciones de una vivienda en la parroquia de Meirás.

· Aranga: Se localizó una quema de vegetación no autorizada.

· Carballo: En la parroquia de Berdillo, una persona encendió una hoguera en el interior de una finca.

· Arteixo: Se tuvo que intervenir en el área recreativa de Seixeda-Oseiro, donde se estaban utilizando barbacoas sin cumplir las normativas vigentes.

En todos los casos, los responsables fueron obligados a apagar el fuego de inmediato y han sido propuestos para sanción administrativa a la Ley de Montes (Ley 43/2003). La normativa califica estas acciones como infracciones graves, con multas que pueden oscilar entre los 1.001€ y el 1.000.000€.

Las barbacoas en el campo están prohibidas del 1 de julio al 30 de septiembre en toda Galicia. Las quemas de restos agrícolas y forestales, totalmente prohibidas desde el 19 de marzo y hasta nuevo aviso.

Más allá de las sanciones

“La normativa es clara y no hacerle caso puede tener consecuencias muy graves”, recuerda Lola Amado, portavoz de la Benemérita en la comunidad. “Las altas temperaturas y la falta de lluvias convierten cada pequeña chispa en una amenaza para nuestros montes, nuestras casas y lo más importante, nuestras vidas”, subraya.

Guardia Civil

La Guardia Civil inspecciona el monte quemado tras un incendio en Laxe (A Coruña)

Más allá de las sanciones, lo que está en juego es “nuestro patrimonio natural y la seguridad de todos” por lo que “la prevención es la mejor herramienta que tenemos”. Un simple gesto, una pequeña imprudencia puede tener un coste irreparable para todos, concluye.

 Llamamiento a evitar el fuego

La Guardia Civil insiste en la importancia de la concienciación y la colaboración para prevenir incendios forestales. En un contexto de riesgo extremo, el uso de fuego, contraviniendo las prohibiciones existentes, pone en peligro tanto el entorno natural como la seguridad de las personas.

EFE

Los brigadistas intentan contener el incendio en la zona limítrofe entre Ourense y Zamora

Se hace un llamamiento a la colaboración ciudadana. Si una persona es testigo de alguna actividad ilícita que pueda provocar un incendio, piden que no dude en contactar con la Guardia Civil a través del teléfono de emergencias 062 o al 112.