A Coruña sopesa recuperar el Estadio de Riazor para grandes conciertos
El IMCE espera programar algún concierto internacional de primer nivel en el recinto deportivo esta legislatura

Entrevista a Javier Rodríguez, director del Coliseum de A Coruña
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Fue 1993 cuando A Coruña vivió un evento único. El concierto de los Mil Años trajo durante tres días a artistas como Chuck Berry, Bob Dylan, Robert Plant o The Kinks. Aquel evento excepcional tuvo lugar en un recinto inusual: el estadio de Riazor, utilizado muy puntualmente para conciertos. Ahora, el Ayuntamiento de A Coruña plantea la posibilidad de recuperar el recinto deportivo para ese uso musical.
Lo ha revelado en entrevista en COPE Coruña el director del Coliseum y miembro del Consejo Rector del IMCE, Javier Rodríguez. “La voluntad de este gobierno es seguir creciendo”, ha asegurado. Ha admitido que el Ayuntamiento intentó traer a Alejandro Sanz en 2019 a A Coruña y en esas negociaciones “el estadio de Riazor estuvo por medio”. Finalmente, el artista actuó en Santiago.
Rodríguez aseguró que, pese a que “el Coliseum para aforos de 8/9000 personas se encuentra muy bien situado” hay artistas de “primer nivel internacional” que requieren “un aforo muy grande”. De hecho, ya “se ha analizado la posiblidad de una gran producción en el estadio de Riazor”. “Plantearía esta legislatura como referencia para que alguna guinda brille por encima del gran pastel que supone el Coliseum”, concluyó.
LA PROGRAMACIÓN DEL COLISEUM DE 2020
Así las cosas, el Coliseum de A Coruña sigue siendo el recinto musical de referencia del norte de España. Beret, el 8 de febrero, abrirá la programación en el multiusos herculino, que en 2020 recibirá a Chayanne, el 26 de abril,Loquillo, el 15 de mayo, o La Pegatina, el 24 de octubre. También estarán Vetusta Morla, que tendrá una segunda fecha el 28 de febrero tras agotar entradas el 29.
Este año que entra habrña música latina, pop español y se baraja un "otoño de rock", según Rodríguez. En 2019 el Coliseum recibió a 120.000 personas en 18 conciertos, con un aforo medio del 80% y varios conciertos con entradas agotadas. El impacto económico, según el director del recinto, superó los diez millones de euros.