Los únicos manuscritos árabes en Extremadura se encontraron en Hornachos a principios de siglo
Se van a mostrar hasta octubre en una exposición en el rectorado de la Universidad de Granada

Los manuscritos están datados a finales del siglo XV o principios del XVI
Almendralejo - Publicado el
2 min lectura
La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura ha realizado un préstamo de los manuscritos árabes de Hornachos para su exhibición en la exposición 'Los latidos del Corán. La vida del libro sagrado entre mudéjares y moriscos', que puede visitarse hasta octubre de este año en la sala de la capilla del Hospital Real de Granada, sede del rectorado de la universidad granadina.
Estos manuscritos, conservados en la Biblioteca de Extremadura, forman parte del excepcional patrimonio documental andalusí vinculado a Hornachos, último reducto morisco español hasta la expulsión de la comunidad en 1609, después de ocho siglos. Su préstamo supone una oportunidad única para mostrar al público el valor cultural e histórico de estos documentos, señala la Junta de Extremadura.
La exposición, de carácter divulgativo y dirigida al público general, se articula en torno al ciclo vital del Corán entre las minorías islámicas peninsulares, abordando su producción, transmisión, usos rituales y cotidianos, ocultaciones durante la persecución inquisitorial y el impacto de estos manuscritos en la cultura hispano-musulmana, apunta la Junta de Extremadura.
Estos textos fueron encontrados en una obra de una casa en Hornachos en 2003
Estos manuscritos, que datan de finales del siglo XV o principios del XVI, fueron encontrados en 2003 durante las obras en una casa de origen morisco en Hornachos. Se trata de dos documentos: un libro de oraciones y un cuadernillo de caligrafía.
Hornachos fue el último reducto morisco en nuestro país. Los moriscos fueron los musulmanes de los reinos peninsulares obligados a convertirse al cristianismo. O eran bautizados tras la pragmática de conversión forzosa de los Reyes Católicos o les esperaba el exilio.

Abecedario y cartilla para aprender árabe encontrados en Hornachos
Sobre estos manuscritos de Hornachos, según apunta la editora regional de Extremadura, el libro de oraciones está encuadernado en piel. Consta de 106 páginas y contiene un conjunto de citas del Corán, oraciones, jaculatorias y otros textos piadosos.
El segundo manuscrito, el cuadernillo de caligrafía, se compone de cuatro hojas de papel, dobladas y cosidas por la mitad, escritas en árabe.
Son los únicos escritos árabes que hay en Extremadura.