Suspenden temporalmente el servicio de hemodiálisis en el Hospital de Llerena por una anomalía en el agua

La Plataforma en Auxilio del Hospital denuncia el abandono continuado del centro

Hospital de Llerena
00:00

Miguel Ángel Sánchez, portavoz de la Plataforma en Auxilio del Hospital de Llerena

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el

1 min lectura0:23 min escucha

El Servicio Extremeño de Salud (SES) ha suspendido de forma temporal el servicio de hemodiálisis en el Hospital de Llerena tras detectarse una anomalía en el circuito del agua utilizada para el tratamiento. Según ha informado la Junta de Extremadura, la decisión se ha tomado de manera preventiva después de un control rutinario en el que se halló una posible contaminación, y se mantendrá, al menos, durante una semana.

Durante ese periodo, los pacientes serán derivados a centros de Mérida, Badajoz y Don Benito-Villanueva de la Serena, donde recibirán su tratamiento con normalidad y la misma calidad asistencial, según asegura el SES.

Desde la Plataforma en Auxilio del Hospital de Llerena, su portavoz, Miguel Ángel Sánchez, ha mostrado comprensión ante la medida por razones sanitarias, pero lamenta las consecuencias para los afectados.

"Los pacientes van a tener que trasladarse hasta 150 kilómetros varias veces por semana. Esperamos que esto se solucione pronto"

Miguel Ángel Sánchez

Portavoz de la Plataforma en Auxilio del Hospital de Llerena

Además, ha denunciado que esta situación se suma a otras deficiencias estructurales del hospital, entre ellas, la ausencia total de equipos de cuidados paliativos en Llerena, mientras que en Zafra —dentro del mismo área de salud— ya existen tres.

"En la zona de Zafra hay tres equipos de cuidados paliativos, mientras que en Llerena no hay ninguno. Los familiares tienen que hacerse hasta 100 o 150 kilómetros", ha criticado.

La plataforma alerta de que este nuevo cierre no es un hecho aislado, sino parte de un deterioro progresivo de los servicios sanitarios en la zona. Por ello, exige la creación urgente de una unidad de cuidados intensivos (UCI) y la ampliación del quirófano, reivindicaciones históricas que aún no han sido atendidas.

Temas relacionados

Programas

Último boletín

10:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking