Señorío de Pedraza conquista de nuevo el trono del vino extremeño con el Gran Espiga 2024
El tempranillo de la cooperativa Nuestra Señora de la Soledad revalida su reinado en los Premios Espiga, imponiéndose entre 74 vinos de 16 bodegas

El vino Señorío de Pedraza, elaborado por la cooperativa Nuestra Señora de la Soledad, de Aceuchal, ha conseguido por segundo año consecutivo el premio Gran Espiga
Mérida - Publicado el
1 min lectura
El vino Señorío de Pedraza, elaborado por la cooperativa Nuestra Señora de la Soledad, de Aceuchal, ha vuelto a brillar al conseguir por segundo año consecutivo el Gran Espiga, máximo galardón en la XXVI Edición de los Premios Espiga Vino Denominación de Origen Ribera del Guadiana, que concede Caja Rural de Extremadura. Este tinto tempranillo cosecha 2024 ha sido el más valorado por el jurado, compuesto por reconocidos catadores de prestigio nacional e internacional, entre un total de 74 vinos procedentes de 16 bodegas.
Además del Gran Espiga, Señorío de Pedraza también se ha llevado la Espiga Oro entre los tintos de cosecha, consolidándose como una referencia en la viticultura extremeña. En esa misma categoría, la Espiga Plata fue para Viñedos de Pozanco Tinto Joven, mientras que la Espiga Bronce recayó en el ecológico Seilón Tinto Joven, de Bodegas López Morenas. En tintos de barrica de cosechas recientes, el mejor valorado fue Flor de Señorío de Orán 2024, y en barricas de añadas anteriores, el Vizana Tempranillo Crianza 2021 se llevó el oro, seguido por vinos de Bodegas Romale y nuevamente Nuestra Señora de la Soledad, con Orgullo de Barros Crianza 2022.
El sabor de la tierra en cada copa
También fueron reconocidos los mejores rosados y blancos. En rosados, destacó Castillo de Villalba como Espiga Oro, mientras que en blancos, el premio principal fue para Blasón del Turra Macabeo 2024, de la Cooperativa Santa Marta Virgen. La entrega de premios se celebró en la finca El Toril, en El Carrascalejo, con la asistencia de destacadas autoridades como la presidenta de la Asamblea de Extremadura, Blanca Martín, y el presidente de Caja Rural de Extremadura, Urbano Caballo, quien subrayó el prestigio y la vigencia de estos galardones tras 26 ediciones, y el papel clave del sector vitivinícola como motor económico de la región.