Esta es la ruta que te ofrece la Torta del Casar para saborear Cáceres este otoño
La D.O.P. ha diseñado cinco recorridos por la provincia que unen patrimonio, naturaleza y gastronomía para descubrir el origen y sabor de este queso único

RAVIOLIS DE TORTA DEL CASAR CON MIEL DE TRUFA Y PISTACHOS
Mérida - Publicado el
3 min lectura
El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) Torta del Casar ha recuperado la campaña 'Otoño en la Ruta el Sabor de un Territorio', una acción de turismo gastronómico que invita a descubrir el patrimonio de la provincia de Cáceres. La iniciativa, que celebra su segunda edición hasta el 8 de diciembre, ofrece experiencias que conectan al visitante con la tradición quesera.
Javier Muñoz, director del Consejo Regulador, ha indicado que afrontan esta nueva etapa “con mucha ilusión y con esperanza de poder superar los resultados de la primera”. Ha añadido que el otoño es la época “perfecta para conocer los territorios de la Torta del Casar” y que los destinos colaboradores “son imbatibles”.

Castillo Trevejo Sierra Gata
Nuestros destinos, todos ellos con propuestas gastronómicas en torno al queso amparado, son imbatibles”
Director del Consejo Regulador de la D.O.P Torta del Casar
Cinco rutas para descubrir un territorio
Para dar a conocer la belleza del territorio cacereño, la Denominación de Origen Protegida ha diseñado cinco recorridos que parten y regresan a Casar de Cáceres, cuna de la Torta del Casar. En esta edición colaboran trece establecimientos emblemáticos situados en once destinos, incluyendo palacios, conventos y casas nobles.

La Torta del Casar lanza la II edición de su 'Otoño' con recorridos para descubrir la Provincia de Cáceres
Como parte de esta colaboración, las cocinas de sus restaurantes ofrecerán a los turistas platos con el queso como protagonista, como los raviolis de Torta del Casar con miel de trufa y pistachos o el helado frito de Torta del Casar.
Historia, naturaleza y gastronomía
Las rutas invitan a conocer ciudades emblemáticas, pueblos pintorescos y paisajes privilegiados. Se incluyen visitas a enclaves como el Puente Romano de Alcántara, la ciudad romana de Caparra o las ciudades históricas de Cáceres, Trujillo y Plasencia, donde se podrá degustar el queso con productos como el Pimentón de La Vera.
Para los amantes de la naturaleza, los recorridos incluyen paradas en entornos como el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Monfragüe, la Reserva de la Biosfera Tajo Internacional o el Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Además, se podrán conocer los valles del Jerte y Ambroz y la naturaleza salvaje de Las Hurdes.
El itinerario también acoge acciones al aire libre como avistamientos nocturnos en la Sierra de Gata, acompañados de catas de Torta del Casar, y paseos en barco por el embalse de Gabriel y Galán, que culminan con una degustación del queso y aceite de oliva de la región.
Casar de Cáceres, el epicentro del sabor
La iniciativa busca dar a conocer el área adscrita a la D.O.P., con Casar de Cáceres como punto central. Allí, el visitante podrá descubrir la historia y elaboración de la Torta del Casar en espacios como el Museo del Queso y las queserías adscritas a la denominación.
Según Muñoz, “la gastronomía es parte de la cultura de un territorio, y cuando viajamos, además de monumentos, museos y experiencias, buscamos disfrutar de los placeres que esa gastronomía nos ofrece”. Destaca que la Torta del Casar es “una de las ofertas más buscadas por aquellos que nos visitan”.
La gastronomía es parte de la cultura de un territorio”
Director del Consejo Regulador de la D.O.P Torta del Casar
El Consejo Regulador garantiza el origen y la calidad del queso, controlando su proceso de elaboración. Para asegurarse de disfrutar de una auténtica D.O.P. Torta del Casar, los consumidores deben buscar la etiqueta de control que une el logotipo del Consejo Regulador con el de la Unión Europea.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



