La nueva Ley de Movilidad pone en alerta a las gasolineras de Extremadura

El sector critica la obligación de instalar puntos de recarga sin rentabilidad garantizada, una medida que depende ahora del volumen de ventas de cada estación

El coche eléctrico se hace fuerte en Alicante
00:00

Declaraciones de Fernando Mena, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Extremadura

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el

3 min lectura0:55 min escucha

Las estaciones de servicio de Extremadura afrontan con incertidumbre la inminente aprobación de la Ley de Movilidad Sostenible. La nueva regulación, que previsiblemente saldrá adelante este jueves en el Congreso, obliga a las gasolineras a instalar puntos de recarga para vehículos eléctricos basándose en su volumen de ventas de combustible, una medida que ha generado una fuerte tensión en el sector por el impacto que puede tener en su rentabilidad.

Un coste sin rentabilidad asegurada

El presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Extremadura, Fernando Mena, ha expresado la principal preocupación de los empresarios. Aunque recuerda que ya existen acuerdos a nivel nacional para fomentar la instalación de cargadores, subraya que el problema reside en la imposición. "Cualquier empresario de estación de servicio no tendrá problema en poner puntos, si estos resultan rentables", afirma Mena, defendiendo la libertad de empresa.

Lo que no entendemos es la obligación de ponerlos, porque es un coste muy importante si no hay rentabilidad"

Fernando Mena

Presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Extremadura

El nuevo criterio basado en las ventas de carburante no distingue el tipo de clientela. Fuentes del sector apuntan a que una estación puede tener un alto volumen de negocio por la afluencia de camiones, pero apenas recibir visitas de coches eléctricos. "Lo que no entendemos es la obligación de ponerlos, porque es un coste muy importante si no hay rentabilidad", lamentan desde el sector, que también denuncia el "laberinto" de trámites administrativos para poner en marcha las instalaciones.

El mercado extremeño de turismos de ocasión acumula más de 42.000 unidades vendidas hasta octubre, un 0,8% menos

El mercado de turismos de ocasión en Extremadura acumula un total de 42.500 unidades vendidas hasta octubre, lo que supone un descenso del 0,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según datos de GANVAM (distribuidores oficiales e independientes) y Faconauto (concesionarios). En octubre, las operaciones en la región sumaron 4.588 unidades, un 10,1% menos que en el mismo mes de 2024. A nivel nacional, el mercado de turismos de ocasión cerrará 2025 con un crecimiento estimado del 5,9%, hasta superar los 2,2 millones de unidades vendidas, habiéndose registrado una media de 1,9 vehículos usados por cada nuevo.

Mínimo descenso del mercado de ocasión en Extremadura, hasta octubre

En un análisis por antigüedad, los datos revelan que el 25,6% de los turismos de segunda mano vendidos hasta octubre no superaban los cinco años. En concreto, estos modelos jóvenes de entre 0 y 5 años registraron un total de 464.009 unidades vendidas, lo que supone un 17% más que en los diez primeros meses del pasado año. En el otro lado de la balanza, los usados de más de 15 años también continúan al alza. En lo que llevamos de ejercicio, las operaciones con estos modelos suman un total de 748.965 unidades, lo que supone una subida del 4,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, concentrando el 41,4% del total del mercado de turismos de segunda mano.

De esta forma, no es de extrañar que la antigüedad media del vehículo usado vendido en España se sitúe en los 11,3 años, superando los 15 en el caso de las ventas entre particulares y poniendo de manifiesto las dificultades que tiene gran parte de la población para acceder a soluciones de movilidad eficientes.

LEY DE MOVILIDAD SOSTENIBLE

La Ley de Movilidad Sostenible, que se aprobará este jueves en el Congreso, contempla sin enmiendas el desarrollo de un plan nacional de renovación con apoyo al 'Euro6d' propuesto por ambas patronales, GANVAM y Faconauto. El sector de la distribución insiste en tender la mano al Gobierno para diseñar un programa eficaz que garantice que ninguna capa de la población se quede fuera de la movilidad eficiente.

Salón del Automóvil, en Badajoz

ESTHER BENITEZ - inimia Comunica

Salón del Automóvil, en Badajoz

Por su parte, al analizar las ventas por fuentes de energía, los datos muestran que el mercado de segunda mano continúa 'dieselizado', pues el 50,4% de las operaciones registradas hasta octubre se correspondieron con este combustible. Le sigue la gasolina, con el 36,5% de las ventas, lo que supone un 4% más que en el mismo periodo de 2024.

El mercado de segunda mano sigue dominado por vehículo diesel

Los vehículos electrificados continúan al alza, poniendo de manifiesto cómo el mercado de ocasión supone una ventana de oportunidad para acercar la electromovilidad a los presupuestos más ajustados. En concreto, las ventas de eléctricos puros subieron un 51% hasta octubre, con un volumen de 23.251 unidades; mientras que los híbridos enchufables subieron un 39,5%, hasta alcanzar las 34.667 unidades vendidas en lo que va de año.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 13 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking