María Guardiola en Bruselas: Almaraz y la lucha por el futuro de Extremadura
La presidenta extremeña también defiende a los agricultores de MERCOSUR y exige más recursos para la PAC

María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura0:27 min escucha
María Guardiola, presidenta de la Junta de Extremadura, está en Bruselas y no ha llegado con las manos vacías. En el marco de una reunión crucial del Comité Europeo de las Regiones, la dirigente extremeña ha aprovechado para lanzar un mensaje rotundo en defensa de varios temas clave para la región.
Uno de los más urgentes: la central nuclear de Almaraz. La presidenta ha expresado su preocupación por los planes del Gobierno de España de cerrar la central, que no solo es vital para la soberanía energética del país, sino que da empleo directo a más de 3.000 personas en la comarca del Campo Arañuelo y cubre un 7% de las necesidades energéticas de toda España. Guardiola ha pedido a la vicepresidenta Teresa Ribera que interceda para asegurar su continuidad. "Es una decisión ideológica que no podemos compartir", ha afirmado contundente.
Pero no solo la energía es tema de conversación. Guardiola también ha puesto el foco en la agricultura y ganadería de Extremadura, sectores que atraviesan una crisis debido a la competencia de productos importados con normas de producción mucho más laxas. El acuerdo con MERCOSUR es una preocupación, y la presidenta ha exigido medidas para proteger a los productores locales. "No podemos permitir que nuestros agricultores compitan en desigualdad de condiciones", ha subrayado.
Además, la presidenta extremeña ha pedido más recursos para la Política Agrícola Común (PAC), clave para la rentabilidad y el futuro de los sectores agrarios en la región. Guardiola también ha dejado claro que proyectos fundamentales como el regadío Tierra de Barros necesitan el apoyo financiero de la UE para seguir adelante.
En cuanto a los jóvenes y la cohesión territorial, Guardiola ha hecho hincapié en la necesidad de generar oportunidades de vivienda y empleo en las zonas rurales para evitar su despoblación.
En resumen, la presidenta de Extremadura no ha dejado dudas sobre los temas que más le preocupan: la continuidad de Almaraz, la protección de los agricultores frente a la competencia desleal y el apoyo a los proyectos que garantizarán el futuro de la región. Desde Bruselas, Guardiola manda un mensaje claro: "Es el momento de trabajar unidos por un futuro sostenible para todos".



