Los regantes se cansan de Europa y apuntan también a la Junta: "Nadie nos ha explicado esta ley"
Isidro Hurtado, presidente de la Comunidad de Regantes de Tierra de Barros, habla claro en COPE después de la entrada en vigor de la ley de Restauración de la Naturaleza

Los regantes se cansan de Europa y apuntan también a la Junta: "Nadie nos ha explicado esta ley"
Badajoz - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La reciente entrada en vigor de la ley europea de Restauración de la Naturaleza ha generado una ola de reacciones en Tierra de Barros. Este nuevo marco legal, que busca la recuperación de los ecosistemas degradados en toda Europa,es un nuevo obstáculo para el desarrollo de nuevos regadíos.
Camino Limia, ex consejera de Gestión Forestal y Mundo Rural de la Junta de Extremadura, ha sido una de las primeras en pronunciarse al respecto. En sus declaraciones, Limia ha expresado su preocupación por el impacto de esta ley en proyectos claves de la región, llegando a afirmar que podría significar "el golpe definitivo" para el regadío de Tierra de Barros.
Los efectos de esta nueva legislación no han pasado desapercibidos para los afectados directos. Isidro Hurtado, presidente de la Comunidad de Regantes, ha manifestado su profundo descontento en COPE. Hurtado, visiblemente enfadado, expresó su impotencia ante lo que considera una injerencia de Europa en los asuntos locales, pero apuntando también a la Junta: "Nadie nos ha explicado esta ley"
La postura de los afectados es clara: creen que la única manera de seguir adelante con los proyectos es a través de fondos propios de la Junta de Extremadura. Sin embargo, Hurtado también apuntó a la falta de claridad por parte de la consejería liderada por Ignacio Higuero.
La entrada en vigor de la ley europea de Restauración de la Naturaleza marca un punto de inflexión en el regadío de Barros, y sus efectos aún están por verse. En la zona, la tensión crece y las miradas se centran ahora en las decisiones que tome la Junta de Extremadura en las próximas semanas.