Jesús Bienvenido fusiona carnaval y teatro en Badajoz con ‘El Ramper’
El autor gaditano presenta en Badajoz su espectáculo en solitario, un ejercicio de justicia y memoria sobre la represión en la Guerra Civil y la posguerra

Entrevista a Jesús Bienvenido sobre el Rámper
Mérida - Publicado el
2 min lectura14:31 min escucha
El reconocido autor del Carnaval de Cádiz, Jesús Bienvenido, presenta este domingo 30 de noviembre a las 19:00 horas su espectáculo 'El Ramper' en el Palacio de Congresos de Badajoz. Se trata de una obra que, aunque tiene su raíz en el carnaval, adopta un formato teatral para remover conciencias desde la narrativa y la música.
Un payaso como símbolo de la represión
El espectáculo se inspira en Ramper, un famoso payaso madrileño de los años 20 que influyó en muchos artistas de la época, incluida una murga de Manuel López Cañamaque llamada 'los ramper filarmónicos'. A partir de este hecho, Bienvenido ha creado un personaje de ficción para narrar "la historia de represión de los primeros momentos del levantamiento en España y la que sufrió el mundo del arte", según explica el propio autor.
La obra no solo se basa en su experiencia familiar, sino también en fuentes documentales como la tesis de Santiago Moreno sobre la represión que sufrió el carnaval de Cádiz o la de Alicia Domínguez, 'El verano que trajo un largo invierno'. El objetivo es contar "la historia común de la guerra civil española" y servir como un ejercicio de memoria y reivindicación con las víctimas.
Es muy importante que la gente joven conozca esa parte de la historia de este país"
Autor y compositor
Un ejercicio de memoria y justicia
Bienvenido subraya la importancia de que las nuevas generaciones conozcan este período. "Es muy importante que la gente joven conozca esa parte de la historia de este país", insiste, para que sean conscientes y responsables como ciudadanos. El autor considera que es fundamental arrojar luz sobre una parte de la historia que "no venía en los libros de texto o venía contada de una manera que no era real".
El carnaval tiene la capacidad de acoger y de mezclarse con lo que queramos, porque el carnaval es enorme"
Autor y compositor
El carnaval como lenguaje universal
Aunque 'El Ramper' es una obra de teatro donde actúa en solitario junto a dos músicos, su esencia proviene del carnaval. Para Bienvenido, "el carnaval es teatro" y su formato es tan flexible que puede adoptar múltiples formas. "El carnaval tiene la capacidad de acoger y de mezclarse con lo que queramos, porque el carnaval es enorme", defiende.
Más allá de este proyecto, Jesús Bienvenido ya prepara su regreso al Concurso Oficial de Agrupaciones de Carnaval (COAC) de Cádiz en 2026 con su comparsa 'Desastre'. Sin desvelar detalles, adelanta que busca jugar con el doble sentido del nombre para sorprender y que el repertorio será "muy carnavalero, con mucho contenido crítico y social" para que "la gente se sienta identificada y haga suyo el repertorio".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



