Nace el Método Siente: la revolucionaria técnica de estudio que utiliza los cinco sentidos para memorizar
Este innovador sistema, desarrollado por la academia Lumen Oposiciones, combina neurociencia y técnicas clásicas para mejorar la retención y reducir la ansiedad

Granada - Publicado el - Actualizado
2 min lectura23:11 min escucha
Ha nacido el Método Siente, una innovadora propuesta para revolucionar la forma de estudiar y memorizar. Su creador, Jesús Fernández, fundador de Lumen Oposiciones, lo ha diseñado para ayudar a los opositores a 'memorizar más y mejor' utilizando los cinco sentidos como vehículo para potenciar el recuerdo a largo plazo.
Un universo sensorial para el estudio
El sistema transforma cada tema en una experiencia inmersiva. 'Hemos construido un universo siente donde cada uno de los temas se corresponde con una localización diferente', explica Fernández. De este modo, cuando el estudiante quiere recordar un concepto, su mente viaja a un lugar que previamente 'he tocado, he olido, he saboreado o he visto o he escuchado'.
A diferencia de la memorización tradicional, útil para respuestas inminentes, el Método Siente está pensado para los grandes procesos de estudio como las oposiciones, donde la información debe recordarse meses después. Para ello, combina técnicas clásicas como el Palacio de la Memoria con una estimulación sensorial que 'impulsa mucho más el recuerdo'.
El cerebro no aprende solo leyendo o escuchando"
La base científica del método
El doctor en Educación Javier Rodríguez, responsable de la fundamentación científica, afirma que la clave reside en cómo aprende el cerebro: "El cerebro no aprende solo leyendo o escuchando". Siente propone implicar todos los sentidos para crear 'distintas rutas de entrada hacia un mismo recuerdo', multiplicando así las posibilidades de que la información se fije de forma duradera.
Este enfoque se apoya en los avances de la neurociencia y combate el 'neuromito de los estilos de aprendizaje'. Según Rodríguez, limitar el estudio a un solo canal es un error, ya que el cerebro integra la información de manera multisensorial en el hipocampo. El método también busca transformar la 'carga emocional negativa del estudio' en una experiencia positiva usando la creatividad y el humor para disminuir la ansiedad.
Coordinación y visión de futuro
La viabilidad del proyecto ha sido coordinada por Antonio García, consultor externo que aportó una 'visión estratégica empresarial'. Su función fue 'bajar de las nubes al suelo' las ideas del equipo creativo, dotando al proyecto de presupuesto, gestión y un rumbo para que fuera 'sostenible y realizable'.
El Método Siente se ha presentado oficialmente en Atarfe y se implementará en Lumen Oposiciones a partir de enero. Aunque nace para sus alumnos, su vocación es ser 'accesible para todo aquel que quiera aprender metodologías de estudio'. El objetivo final, como subraya su creador, es que "lo que más nos importa es que el recuerdo del día del examen sea lo más nítido posible".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



