Extremadura lo tiene claro: el verde gana al negro y el turismo está más vivo que nunca
La Junta refuerza su estrategia turística con inversión, promoción y un mensaje clave: los paisajes siguen siendo mágicos, los alojamientos intactos y la región preparada para recibir visitantes

Victoria Bazaga, consejera de Turismo
Mérida - Publicado el
3 min lectura
El turismo en Extremadura no se detiene pese a las dificultades. Tras los incendios que golpearon este verano a varias comarcas del norte de la región, el Gobierno autonómico lanza un mensaje optimista: el paisaje sigue siendo verde, la oferta turística intacta y los visitantes tienen motivos para volver.
Ese es el hilo conductor de una programación especial de COPE emitida desde la Hospedería Valle del Ambroz en Hervás, un espectacular hotel de cuatro estrellas construido sobre un antiguo convento del siglo XVII y recientemente rehabilitado con una inversión de 600.000 euros por parte de la Junta.
En este espacio ha participado la consejera de Turismo, Victoria Bazaga, quien ha remarcado que la imagen que se quiere proyectar hacia dentro y fuera de España es clara: “El verde puede más que el negro”.
Estrategia tras los incendios: inversión, ayudas y promoción
Bazaga ha explicado que la Junta ha aprobado un paquete de medidas extraordinarias para apoyar al sector. Por primera vez en la historia de la comunidad, los afectados directamente por un incendio recibirán ayudas económicas, algo que se suma a la reducción de tasas en el territorio, programas de recuperación forestal y planes de prevención.
La consejera ha destacado que muchos empresarios turísticos de la zona han mostrado una gran preocupación por el medio ambiente, más allá de sus propios alojamientos. “Ellos saben que recuperar el manto verde, cuidar las aves y el escenario natural es la clave para que el turismo siga creciendo”, apuntó.
Pese a los daños en algunos espacios naturales, Bazaga insistió en que ningún servicio turístico ha quedado inutilizado. Ningún hotel, restaurante ni recurso de visita directa resultó afectado. “El mercado no se acuerda del incendio —dijo—, se acuerda de lo que Extremadura ofrece: paisajes mágicos, patrimonio, naturaleza y experiencias únicas”.
“La herramienta más importante es la promoción”
Uno de los pilares de la nueva estrategia es la promoción internacional. Para la consejera, dar a conocer que Extremadura está mejor que nunca es clave para compensar las pérdidas del verano y atraer tanto al viajero nacional como al extranjero.
“La herramienta más importante que tiene un sector turístico en el mundo es la promoción. Decirle al mundo que Extremadura existe, qué ofrece, cómo llegar, cuánto cuesta y por qué merece la pena visitarla”, afirmó Bazaga.
La Junta trabaja ya en reforzar la presencia de Extremadura en ferias turísticas nacionales e internacionales, en campañas de comunicación dirigidas a distintos mercados y en la desestacionalización del turismo, con propuestas para disfrutar todo el año.
Un destino intacto y con futuro
La consejera recordó que en otras ocasiones, la meteorología o los incendios habían tenido un impacto mayor en el sector. Sin embargo, en esta ocasión, a pesar de la gravedad de los incendios, la infraestructura turística no ha sufrido daños directos.
El mensaje de la Junta es claro: el turismo extremeño está vivo y fuerte. El “Otoño Mágico” del Valle del Ambroz, las rutas en Las Hurdes, los paisajes del Jerte o los tesoros de Tierras de Granadilla siguen esperando a los visitantes con el mismo encanto de siempre.
Extremadura se presenta, así, como un destino auténtico, sostenible y resiliente, que apuesta por convertir la crisis en oportunidad y por demostrar al mundo que su gran valor —la naturaleza y la hospitalidad de su gente— siguen intactos y más vivos que nunca.