SANIDAD
Extremadura, amenazada por la peligrosidad del virus del Nilo
Se espera que, con la llegada de las buenas temperaturas, la región esté entre las zonas de mayor riesgo del país

Virus Nilo Extremadura
Badajoz - Publicado el
1 min lectura
El virus del Nilo ya copó titulares en Extremadura el pasado año, con contagios en humanos, sobre todo y principalmente en la zona de Vegas Altas. La situación no parece que vaya a ser menos preocupante en 2025. Más bien, todo lo contrario.
Las abundantes lluvias de las últimas semanas son el caldo de cultivo ideal para la proliferación del mosquito que transmite la enfermedad. Los expertos entienden que, con la llegada de las buenas temperaturas, la enfermedad tendrá más presencia y será más peligrosa.
José Marín Sánchez, presidente del Colegio de Veterinarios de Badajoz, ha valorado en COPE la situación. Pide a la administración que prepare un "mapa de riesgo" con las zonas que, presumiblemente, serán más afectadas, como está haciendo, por ejemplo, Andalucía.
Sánchez pone el foco, sobre todo, en las Vegas Altas, que ya fue la más afectada el año pasado. Esto se explica por la presencia de arrozales y zonas de regadío, que multiplican la presencia del mosquito.
La Junta de Extremadura anunció en septiembre de 2024 que invertiría 250.000€ en la fumigación de estas zonas para atacar al mosquito en su fase larvaria. Una actuación que estaba prevista para el primer trimestre de este 2025.