Detectan un brote de gripe aviar en una granja de pavos en Badajoz tras más de dos años

También se han hallado casos en aves silvestres en otras zonas de Extremadura

Cómo reconocer los síntomas de la gripe aviar y qué hacer ante una sospecha

Cómo reconocer los síntomas de la gripe aviar y qué hacer ante una sospecha

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el

1 min lectura

Las autoridades de sanidad y producción animal han detectado un foco de gripe aviar de alta patogenicidad, serotipo H5N1, en aves de corral en una granja del término municipal de Ahillones (Badajoz) y fuentes municipales han confirmado que se trata de una granja de pavos.

Es el primer caso en explotación que se da en el país desde hace casi dos años y medio.

Según la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (Rasve), consultada por Efeagro, la confirmación de este foco ha sido este mismo viernes mientras que también se recogen otros dos focos de influenza aviar H5N1 detectados en aves silvestres también en Extremadura: uno ayer mismo en Corte de Peleas (Badajoz) y anteayer en Casar de Cáceres (Cáceres). 

La detección de este foco en aves de corral implica que España pierde de forma temporal el estatus de país libre de influenza aviar notificable que mantenía ante la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) desde el año 2023, cuando se detectó el último foco de esta enfermedad en una granja.

En esa ocasión se detectó influenza aviar H5N1 en una granja de pavos de Arbeca (Lleida) que obligó al sacrificio de 87.000 pavos y codornices.

Programas

Último boletín

13:00H | 20 JUL 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking