¿Debería reducir la Junta la ecotasa de Almaraz como pide Vox?
El PP señala al Gobierno nacional, que ha subido la tasa Enresa un 30 por ciento en los últimos cinco años

Almendralejo - Publicado el
2 min lectura4:57 min escucha
El Gobierno dice que las eléctricas no han pedido la continuidad de las nucleares, pero las eléctricas afirman estar dispuestas a hablar, siempre y cuando se baje la carga fiscal sobre ellas, porque con los impuestos actuales es inviable la explotación a futuro.
De hecho, Mario Ruiz-Tagle, consejero delegado de Iberdrola España, ha puesto sobre la mesa la necesidad de revisar los planes de cierre de las centrales nucleares establecidos en 2019, enfatizando que todavía hay tiempo para “sentarse y conversar” sobre su futuro.
La carga fiscal de las centrales nucleares españolas se ha incrementado más de un 70 por ciento en los últimos cinco años, y se ha producido en gran medida por una subida de tributos y tasas medioambientales. En los próximos diez años, la carga fiscal supondrá más de un 40 por ciento de los costes totales del parque nuclear, según un informe de la consultora PwC (Price Waterhouse Cooper).
Con respecto a Almaraz, de los 435 millones de euros de impuestos que tendrá que abonar la propietaria en este 2025, unos 120 millones se quedan en Extremadura, de los que 80 corresponden a la ecotasa autonómica.
En la región, Vox ha pedido a Guardiola a que, si insta al Gobierno a que baje la tasa Enresa, la que se paga para el almacenamiento de residuos, también debe bajar la ecotasa regional. Pero la Junta de Extremadura no contempla reducir esa carga, ya que considera que no la ha subido, como si ha ocurrido con la tasa Enresa del Gobierno.
Y a todo esto, el presidente del Clúster de la Energía de Extremadura, Vicente Sánchez, que no pone peros a la ecotasa, sí expone sus dudas acerca de que los impuestos que dejan las nucleares en Cataluña
En COPE hemos querido hablar con Vicente Sánchez, presidente del Clúster de la Energía de Extremadura, quien es tajante: “Estoy convencido de que las nucleares han dejado mucho más dinero en impuestos en Cataluña que lo que ha dejado aquí Almaraz”.



