“Cohetes mientras arde la sierra”: indignación en Extremadura por los fuegos artificiales en plena ola de incendios

El sector pirotécnico se defiende: “No somos culpables, cumplimos todas las normas”

Incendio de Jarilla
00:00

Pirotécnico

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el - Actualizado

1 min lectura0:25 min escucha

La imagen ha corrido como la pólvora en redes sociales: en Jaraíz de la Vera, los vecinos celebraban sus fiestas con fuegos artificiales, mientras al fondo del vídeo se veía cómo las llamas del incendio de Jarilla devoraban la ladera de una montaña. La escena ha generado una fuerte polémica en Extremadura, donde los incendios han arrasado ya más de 25.000 hectáreas.

El debate enfrenta a quienes critican la falta de sensibilidad de los ayuntamientos que mantienen los espectáculos pirotécnicos, y al sector de los pirotécnicos, que se siente injustamente señalado.  En declaraciones a COPE, un experto explica:

“Suspender los fuegos en solidaridad es como echarnos la culpa de que somos los que prendemos el monte, y no es cierto. Nosotros cumplimos todas las normas de seguridad y lo llevamos por bandera”.

Los profesionales insisten en que trabajan bajo una normativa estricta y que no hay riesgo real si se cumplen los protocolos. Aun así, algunos municipios, como Almendralejo y Olivenza, han cancelado sus fuegos artificiales “en solidaridad con los afectados por los incendios”. Otros pueblos han optado por aplazar las celebraciones hasta que los incendios estén controlados y existan efectivos disponibles para garantizar la seguridad.

Desde el sector pirotécnico recuerdan que las empresas atraviesan una situación complicada: tras dos años de cancelaciones por la pandemia, ahora los incendios vuelven a dejarles en una posición frágil. “Siempre nos toca a nosotros —se quejan—. Si hay que suspender algo, lo primero son los fuegos artificiales, mientras otras actividades festivas como las orquestas siguen adelante”.

Programas

Último boletín

02:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking