El cereal extremeño en jaque: hongos, fertilizantes caros y lluvia sin tregua
Los agricultores advierten de un año crítico: tratamientos costosos, retrasos en campañas y la amenaza de aranceles europeos

Ángel García Blanco, presidente regional de Asaja
Mérida - Publicado el
1 min lectura
El sector cerealista de Extremadura está atravesando un momento delicado. Lo que comenzó como una buena noticia con la llegada de las lluvias, ha terminado complicando gravemente la campaña agrícola debido a la aparición de hongos y los costes asociados a su tratamiento.
"El desembolso está siendo y será importante", ha señalado Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura. Algunos agricultores están asumiendo más de 40 euros por hectárea en tratamientos antifúngicos, un coste que se suma a otros problemas que encarecen la producción.
Además, la posible imposición de aranceles a los fertilizantes procedentes del Este de Europa por parte de la Unión Europea podría agravar aún más la situación, ya que estos productos son esenciales para el desarrollo del cultivo y su encarecimiento impactaría directamente en los márgenes de los productores.
Con los precios actuales del cereal a la baja, el escenario pinta complejo. "El año puede ser muy complicado para el sector si los precios no remontan", ha advertido García Blanco.
No solo el cereal está sufriendo. Las lluvias persistentes han generado consecuencias negativas en otros cultivos:
Lo que era una esperanza para el campo, hoy se ha convertido en una fuente de preocupación. Los agricultores extremeños enfrentan un año lleno de desafíos climáticos, económicos y regulatorios.