“Los cazadores no quemamos el monte”: la Federación Extremeña de Caza responde tras el incendio de Aliseda
Celebran que la investigación descarte motivos cinegéticos y recuerdan que el sector invierte millones en prevenir incendios

José María Gallardo, presidente de Fedexcaza
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El incendio declarado este verano en Aliseda (Cáceres) continúa siendo objeto de investigación, pero los primeros indicios de la Guardia Civil descartan que estuviera relacionado con motivos económicos o cinegéticos, según confirmó el delegado del Gobierno en Extremadura, José Luis Quintana. Una aclaración que ha devuelto la calma a la Federación Extremeña de Caza, muy afectada por las primeras declaraciones oficiales que apuntaban a la caza como posible origen del fuego.
Desde la Federación, su presidente, José María Gallardo, ha subrayado en COPE que esas primeras acusaciones fueron un “error” que aún pesa en la opinión pública: “En la mente de mucha gente quedarán las primeras palabras, que sin ninguna duda fueron un error, que daban por motivos cinegéticos”, lamentó.
Gallardo pidió prudencia y rigor en este tipo de investigaciones: “No porque una persona pudiera ser cazador hay que decir que el responsable es un cazador. Igual que si lo hubiera hecho un médico o un carpintero, no se hubiera señalado su profesión. Hablamos de delincuentes que han cometido un crimen medioambiental, y entre los principales afectados está el propio sector cinegético”.
prevención de incendios
Además, recordó que los cazadores son parte activa en la prevención de incendios, con inversiones millonarias en infraestructuras y conservación del monte: “El sector cinegético es el colectivo privado que más invierte en la lucha contra incendios: 56 millones de euros a nivel nacional y ocho millones y medio en Extremadura”, detalló, citando estudios de la Universidad de Extremadura y consultoras independientes.
Gallardo también criticó la utilización política de estas tragedias y el señalamiento desde algunos sectores ecologistas: “Es una pena, porque es echar leña al fuego, nunca mejor dicho. Se nos criminaliza diciendo que los cazadores quemamos los cotos, cuando somos los primeros que hemos dedicado décadas a gestionarlos de manera sostenible”.
Por ello, desde Fedexcaza insisten en la importancia de dejar trabajar a los cuerpos de seguridad y evitar juicios precipitados. La investigación continúa abierta, y Quintana ha insistido en que los indicios apuntan a otros posibles motivos, como imprudencias o fallos en infraestructuras, pero no a intereses cinegéticos.