Tu casa, su hogar: Adopta un nido en la comarca de La Vera

La Vera se une para cuidar los nidos de golondrinas, aviones y vencejos, una especie en declive que regresa cada primavera tras cruzar miles de kilómetros

Nidos en La Vera
00:00

Sofía, promotora de la iniciativa

Miriam Bañón

Mérida - Publicado el

2 min lectura

En la Comarca de La Vera, en el norte de Cáceres, una red de personas comprometidas ha puesto en marcha la iniciativa "Adopta un Nido", un proyecto ciudadano que busca frenar el alarmante descenso en las poblaciones de golondrinas, aviones y vencejos. Esta acción voluntaria y comunitaria nace de la preocupación por la pérdida de nidos en los pueblos de la zona, donde, pese a la protección legal de estas aves, muchos nidos son destruidos por considerarse una molestia.

“Cuando estas aves maravillosas regresan tras cruzar continentes, lo mínimo que podemos hacer es no tirar su hogar a la basura”, explica Sofía Moreno, una de las impulsoras del proyecto. Sofía es vecina de Jarandilla de la Vera, ingeniera de Telecomunicaciones, consultora y también bodeguera, pero sobre todo, amante de la naturaleza.

La idea nació de la observación directa: los nidos desaparecen, las aves no vuelven. Ante esta situación, un grupo de vecinos decidió actuar. Así surgió esta iniciativa abierta, colaborativa y con vocación de crecer no solo en La Vera, sino en otras comarcas.

 ¿En qué consiste adoptar un nido?  

El concepto es simple y poderoso: se trata de responsabilizarse del bienestar de un nido ubicado en una vivienda, especialmente si molesta a sus habitantes. Eso puede implicar la limpieza periódica de los excrementos o la instalación de soportes que los recojan —una solución práctica, económica y respetuosa. “Hemos localizado soportes que cuestan apenas 10 euros y estamos ayudando a instalarlos. También ofrecemos alternativas caseras”, comenta Sofía.

La iniciativa tiene un espíritu comunitario: si una persona se siente molesta por un nido, puede pedir ayuda y se le asignará un voluntario cercano que se encargue del mantenimiento. El contacto se puede hacer a través del teléfono 643 168 858 o uniéndose al grupo de WhatsApp del proyecto.

 Golondrinas primero, pero no las únicas  

Según los promotores, las golondrinas han sido la especie elegida para arrancar el proyecto debido a su mayor cercanía a los entornos humanos y su acelerada desaparición, aunque también se atenderán los nidos de aviones comunes y vencejos. Estas aves no solo son fundamentales para el equilibrio del ecosistema —pues controlan poblaciones de insectos—, sino que además tienen un gran valor simbólico: cada primavera, recorren miles de kilómetros desde África para regresar a los mismos rincones donde nacieron.

“Tener un nido en casa no debería verse como una molestia, sino como un privilegio. Es como si la naturaleza te eligiera para participar en un pequeño milagro”, resume Sofía, emocionada.

Además de sus beneficios ecológicos, el proyecto tiene una importante dimensión educativa y cultural. Se están planeando talleres, charlas y actividades para escolares y mayores que quieran conocer más sobre estas aves viajeras y cómo protegerlas. También se buscan formas de financiar más soportes y expandir la campaña, quizá incluso organizando mercadillos, eventos solidarios o colaboraciones con asociaciones ambientales.

Desde su carácter informal y sin jerarquías, “Adopta un Nido” demuestra que la defensa de la biodiversidad puede empezar por lo más cotidiano: mirar al alero de tu tejado y decidir que ahí también cabe un acto de amor.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

04:00H | 5 MAY 2025 | BOLETÍN