Arranca la época de monterías en Extremadura, donde se espera una media de 75 cada fin de semana
La repercusión económica alcanza los 200 millones de euros anuales, según la Junta

Almendralejo - Publicado el
2 min lectura
Este fin de semana, comienza la temporada general de caza en Extremadura. La campaña ya arrancó el 1 de abril, pero este sábado, día 11, es el primer día hábil para monterías, batidas y ganchos, que podrán desarrollarse hasta el 15 de febrero. Y este domingo, día 12, comienza el periodo hábil para la caza menor en general.
La montería es una modalidad cinegética con una gran popularidad en Extremadura, y que ha ayudado a convertir a la región en un destino de turismo cinegético consolidado. Lo es desde hace años a escala nacional, y en los últimos años ha ganado presencia entre los aficionados de otros países, tanto de Europa como de América.
La montería es una modalidad cinegética muy popular en la región
"La caza en general, y las monterías en particular, llenan muchos pueblos los fines de semana en Extremadura", explica el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Francisco Ramírez, que recuerda que tanto la montería como la rehala están declaradas Bien de Interés Cultural (BIC).
UNOS 200 MILLONES DE EUROS AL AÑO
Durante la temporada de caza mayor se celebran en nuestra región unas 75 monterías cada fin de semana, es decir, 1.500 al año, con un movimiento económico de 200 millones de euros anuales. La Junta de Extremadura, en colaboración con la Fundación Artemisan, está llevando a cabo un estudio que “seguramente elevará esta cifra".
En esta temporada, la región cuenta con un millar de nuevos cazadores, que han obtenido la licencia en el último curso organizado por la Federación Extremeña de Caza. El 18 % del alumnado eran mujeres.
A comienzos del pasado mes de agosto, se implantó la licencia telemática gratuita que permite tramitar el permiso sin moverse de casa, desde el teléfono móvil, la tableta o el ordenador. En solo dos meses, la han obtenido 2.300 cazadores.
273 CENSOS DE ESPECIES
Extremadura está reforzando su posición como modelo de seguimiento de especies cinegéticas, y un dato que lo constata es que se han realizado 273 censos en 16 cuadrículas UTM de 10x10 kilómetros, según apunta el consejero Ramírez, quien hace un llamamiento a la prudencia a todos los aficionados, a los que pide que sean rigurosos en el cumplimiento de las medidas de seguridad fijadas por la normativa vigente.

Francisco Ramírez, consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural