AESC firma la reserva de 108 hectáreas en Expacio Navalmoral para la construcción de su gigafactoría
Santamaría, consejero de Economía: "Para iniciar la construcción, la empresa debe presentar un proyecto y obtener la licencia de obra"

Guillermo Santamaría, consejero de economía
Mérida - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El Gobierno de Extremadura ha dado un paso importante hacia la construcción de la gigafactoría de baterías en Navalmoral de la Mata. El pasado viernes, la Junta, a través de FEISA, firmó con la empresa japonesa AESC un contrato de reserva de la parcela I-67, un terreno de 108 hectáreas en Expacio Navalmoral. Sin embargo, el consejero de Economía, Guillermo Santamaría, ha salido al paso de unas declaraciones de la ministra Sara Aagesen en las que aseguraba que las obras de la fábrica habían comenzado.
"Para iniciar la construcción, la empresa debe obtener la licencia de obra"
Consejero de Economía
"Ojalá fuera cierto, pero lo que ha comenzado es la preparación del terreno. Para iniciar la construcción, la empresa debe presentar un proyecto en el Ayuntamiento de Navalmoral y obtener la licencia de obra, algo que aún no ha sucedido", ha declarado Santamaría.
El consejero ha asegurado que la Junta ha sido flexible con AESC en las condiciones del contrato, pero no permitirá que se genere confusión ni falsas expectativas en la ciudadanía extremeña. "No sabemos si este anuncio busca desviar la atención sobre el cierre de la Central Nuclear de Almaraz, pero lo que exigimos es que se diga la verdad", ha añadido.
El contrato firmado es un compromiso firme de la empresa con la compra del terreno, pero la construcción de la gigafactoría aún depende de los próximos pasos de AESC. "El Ayuntamiento de Navalmoral está completamente dispuesto a conceder la licencia en cuanto se presente el proyecto", ha asegurado Santamaría, quien insiste en que la Junta de Extremadura es la fuente más fiable para obtener información sobre el estado real del proyecto.