El tabaco español resurge: precios récord y una nueva generación de agricultores toman el relevo

El sector celebra un aumento de la producción y de los precios, que se han duplicado en los últimos años, mientras afronta los nuevos retos regulatorios

Cultivo de tabaco

Cultivo de tabaco

Miriam Rodríguez

Cáceres - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El sector del tabaco atraviesa un "momento razonablemente bueno". Tras años de crecimiento moderado, la industria se ha estabilizado y ahora experimenta un nuevo impulso con más hectáreas sembradas, más kilos producidos y, sobre todo, buenos precios. En los últimos dos años, el precio ha subido significativamente, pasando de 2,30 euros a cerca de 4,30 euros, lo que aporta tranquilidad y solvencia a los agricultores. Este optimismo se ve reforzado por la incorporación de jóvenes al sector, un factor clave para asegurar el relevo generacional.

Cifras de una campaña al alza

Para la presente campaña, que aún no ha finalizado, se estima una producción de entre 22.000 y 23.000 toneladas de tabaco en Extremadura. Esta cifra consolida a la región como el epicentro del cultivo en España, al concentrar el 98 % del total nacional. Fernando Vaquero, director de la Interprofesional de Tabaco de España, ha calificado la campaña como "aceptable" en calidad y producto, destacando que el incremento de superficie cultivada refleja una visión positiva para mantener la producción actual.

Extremadura exporta aproximadamente el 74 % de su producción de hoja"

Águeda García-Agulló 

Directora general de la Mesa del Tabaco

Los desafíos: regulación, PAC y contrabando

A pesar del buen momento, el sector afronta desafíos importantes. Las nuevas propuestas regulatorias y la próxima reforma de la Política Agraria Común (PAC) son las principales preocupaciones. El objetivo es mantener la región tabaquera en Bruselas, una tarea que se considera "harto difícil". Para ello, desde el sector se subraya que la unidad es clave, ya que "es la única forma de abrir puertas en las administraciones, ya sean autonómicas, nacionales o Bruselas", donde se toman decisiones de gran peso para la industria.

El motor económico del sector tabaquero

La Mesa del Tabaco ha presentado un informe que pone el foco en el impacto económico del sector. Según Águeda García- Agulló, su directora general, Extremadura exporta el 74 % de su producción de hoja, lo que genera unos 70 millones de euros a través de tres compañías multinacionales. El informe también destaca que el sector aporta 69 millones de euros en valor añadido bruto a la economía extremeña y se caracteriza por un empleo muy estable que se transmite entre generaciones, dando trabajo a más de 2.000 personas en la región.

El sector reivindica su capacidad de transformación y su futuro. Se destaca la inversión en sostenibilidad y la evolución hacia nuevos productos de potencial riesgo reducido. Además, se combate activamente el comercio ilícito, que en España se sitúa en un 3,4 %, una cifra muy inferior al 36 % de Francia, gracias a la colaboración con la Guardia Civil y la Agencia Tributaria. Frente a las dudas, García- Agulló es contundente: "Por supuesto que tiene futuro, si no, no estaríamos todos aquí".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁCERES

COPE CÁCERES

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 19 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking