Malpartida de Cáceres, un pueblo de película

El municipio cacereño es uno de los doce fundadores de un proyecto que busca potenciar el atractivo turístico gracias al impacto de la industria audiovisual

Monumento Natural de Los Barruecos en Malpartida de Cáceres

Gabino Cisneros

Monumento Natural de Los Barruecos en Malpartida de Cáceres

Miriam Rodríguez

Cáceres - Publicado el

2 min lectura

Malpartida de Cáceres es uno de los doce pueblos que integran la nueva ‘Red de Pueblos de Película’, un proyecto que agrupa a pequeños municipios de todo el país. El objetivo es impulsar su desarrollo turístico, cultural y económico gracias a su patrimonio audiovisual. La red se ha presentado en el marco de INTUR, Feria Internacional de Turismo Interior, celebrada en Valladolid.

Un legado fílmico de gran valor

Albergan un legado fílmico de gran valor"

Ana Alonso

Presidenta de ‘Red de Pueblos de Película’

Durante la presentación, la presidenta de la red, Ana Alonso, ha señalado que estos municipios “albergan un legado fílmico de gran valor”. El objetivo es que todos ellos alcancen mayor protagonismo y “se generen dinámicas para compartir las mejores fórmulas para optimizar el impacto audiovisual en los territorios rurales”. La red prevé celebrar varios encuentros durante 2026 para sumar nuevas localidades.

el 65 % de los españoles ha descubierto algún pueblo a través de la pantalla  

El alcalde de Malpartida de Cáceres, Alfredo Aguilera, ha destacado el gran impacto que tuvo el rodaje de Juego de Tronos en el municipio. Aguilera ha explicado que los fans de la serie siguen visitando año tras año el escenario de la mayor escena épica de todos los tiempos, lo que contribuye a generar turismo y riqueza en el pueblo.

El turista de pantalla, en cifras

El lanzamiento de la iniciativa ha incluido datos del Observatorio de Turismo de Pantalla. El estudio revela que el 65 % de los españoles ha descubierto algún pueblo a través de la pantalla. De ellos, el 26 % tiene intención de visitarlos y el 27 % ya lo ha hecho.

En cuanto a los turistas de pantalla extranjeros, entre el 22 % y el 40 % ha descubierto algún lugar de España gracias a películas o series. Además, tres de cada diez encuestados estaría dispuesto a pagar más por una experiencia de turismo de pantalla, una cifra que asciende al 48 % en el caso de los estadounidenses.

Los doce pueblos fundadores

La red se funda con una docena de pueblos que representan esta filosofía. Entre ellos se encuentran Ayna (Albacete), hogar de los fans de “Amanece que no es poco”; Covarrubias (Burgos), que alberga el Museo Carlo Simi, escenógrafo de Sergio Leone; y Loarre (Huesca), con su castillo en “El reino de los cielos”.

A la lista se suman Santo Domingo de Silos (Burgos), donde se encuentra el cementerio de “El bueno, el feo y el malo”; Tabernas (Almería), escenario de numerosos westerns; y Tossa de Mar (Girona), que homenajea a Ava Gardner por “Pandora y el holandés errante”. Completan el grupo Alfoz de Lloredo, Bielsa, Cardona, Comillas y Torrelaguna.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁCERES

COPE CÁCERES

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking