Condenan a 42 años a una pareja por traer a mujeres de Colombia para explotarlas en Cáceres

Los acusados captaban a las víctimas en situación de vulnerabilidad, les generaban una deuda de hasta 3.000 euros y las sometían a un control absoluto

Juzgados de Cáceres

Europa Press

Juzgados de Cáceres

Miriam Rodríguez

Cáceres - Publicado el

2 min lectura

La Audiencia Provincial de Cáceres ha condenado a un hombre y una mujer a un total de 42 años de cárcel —seis por cada una de las siete víctimas— por delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. La sentencia considera probado que la pareja captaba a mujeres en situación de vulnerabilidad en Colombia para traerlas a un piso en Cáceres donde eran obligadas a ejercer la prostitución en condiciones abusivas.

Un 'modus operandi' basado en la deuda y el engaño

El plan comenzaba en Colombia, de donde es originaria la mujer condenada. Esta contactaba con las víctimas, la mayoría de la localidad de San Gil, que se encontraban en una situación económica o personal precaria. Les prometía que en España podrían ganar mucho dinero y les gestionaba el viaje, generándoles una deuda de entre 2.000 y 3.000 euros que debían saldar lo antes posible.

Para burlar los controles fronterizos, los acusados instruían a las mujeres para que se hicieran pasar por turistas. Les entregaban dinero en efectivo para simular solvencia, una cantidad que debían devolver nada más aterrizar en Madrid, donde el hombre las recogía. La sentencia recoge conversaciones de la acusada que detallan el método: "yo te presto dinero para viajar con el compromiso que trabajes conmigo mínimo dos meses y medio".

Control absoluto y condiciones abusivas en Cáceres

Una vez en el piso de Cáceres, las mujeres eran sometidas a un control férreo. Debían estar disponibles las 24 horas, seis días a la semana, y entregar a la pareja el 40% de todos sus ingresos. Con el 60% restante, tenían que pagar la deuda y todos sus gastos personales, ya que los condenados solo proporcionaban el alojamiento.

La vigilancia era constante a través de una cámara de vídeo en la entrada del piso y de los teléfonos móviles que les entregaban y que estaban geolocalizados. Los acusados tenían acceso remoto a los dispositivos y, en ocasiones, se hacían pasar por ellas para hablar con los clientes

El hombre participaba plenamente en el negocio, encargándose de los traslados y de la gestión de clientes. Su implicación y la naturaleza deshumanizante del delito quedan patentes en una de las escuchas telefónicas, donde se jactaba de su capacidad para captar mujeres en San Gil, de donde es originaria la acusada: "es el nido", llegando a afirmar que "ahí por 500 pavos te traigo a una mujer".

Además de los delitos de trata, la pareja ha sido condenada por un delito continuado contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. La sentencia acuerda el decomiso del vehículo Audi Q7 utilizado, varios teléfonos móviles, material fotográfico y 9.152,10 euros en efectivo. También se les impone una orden de alejamiento de 200 metros durante diez años respecto a cada una de las víctimas y cinco años de libertad vigilada.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Escucha en directo

En Directo COPE CÁCERES

COPE CÁCERES

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 25 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking