El Ayuntamiento de Cáceres espera un informe de Extremúsika para decidir la subvención del año que viene
Para la edición de 2025, que se celebró del 10 al 12 de octubre, la organización del festival recibió 50.000 euros en ayudas municipales

El alcalde, Rafa Mateos, dice que una vez que se reciba esa memoria, se valorará la aportación que se hace al año siguiente
Cáceres - Publicado el
3 min lectura
¿Habrá Extremúsika el próximo año? Es la pregunta que muchos se hacen después de que la organización del festival no avanzara ni cifras de participación, ni fechas para su celebración en 2026, como suele hacer edición tras edición.
Y es que la afluencia de público al festival no fue la esperada durante el pasado puente, lo que ha generado cierta inquietud en el ayuntamiento debido a que la organización recibe 50.000 euros de subvención municipal.
El alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, ha indicado que el ayuntamiento está a la espera de que los organizadores del festival, que se celebró del 10 al 12 de octubre en el recinto ferial, envíen una memoria de actividades en la que se debe incluir la afluencia de público a los conciertos y el impacto económico que ha supuesto este certamen en la ciudad, entre otros aspectos.
Con estos datos sobre la mesa, el Gobierno local decidirá la cuantía de la subvención municipal que otorgará al citado festival, que en este ejercicio se ha elevado a 50.000 euros. Asimismo, en ese documento se debe reseñar la fecha prevista para la edición de 2026, para que el consistorio cacereño pueda realizar previsiones tanto en los presupuestos, de cara a las ayudas nominativas, como en la agenda de actos en la ciudad.
Así lo ha señalado Mateos este martes a preguntas de los medios sobre este asunto, ya que la organización del certamen no ha ofrecido datos de público ni ha anunciado fechas para el próximo año, cosa que sí hizo en la pasada edición nada más terminar el festival.
"El equipo de Gobierno hace un seguimiento a todas las actuaciones que se desarrollan en la ciudad y el promotor de ese festival, al igual que el resto de promotores de festivales que se financian o que tienen aportación de fondos públicos, tiene que presentar posteriormente una memoria informando de la afluencia del público y del impacto económico que ha tenido ese festival en la ciudad", ha explicado el regidor cacereño.
Mateos ha añadido que, una vez que se reciba esa memoria, "como se ha hecho hasta ahora", se valorará la aportación que se hace al año siguiente, "si el festival pretende repetir", ha apuntado. "Se valorará también con el promotor si hay que hacer algún cambio para que el festival gane en calidad", ha señalado el alcalde que ha puesto en valor todos los festivales que se celebran en la ciudad porque aportan a la vida cultural y la agenda de ocio.
"La oferta cultural de la ciudad de Cáceres es muy amplia, también es cierto que hasta hace unos años eran pocos los festivales y que ahora en un mismo fin de semana incluso coinciden hasta dos y tres festivales, hasta cuatro y cinco propuestas de ámbito cultural", ha señalado en alusión a que el público se divide entre las diferentes propuestas.
Respecto a las fechas de la próxima edición, el alcalde ha señalado que se trata de una cuestión que tiene que decidir el promotor pero, ha puntualizado que "antes de que finalice el año, como hacemos siempre, tenemos que saber cuáles van a ser las actividades que se van a desarrollar en el ejercicio siguiente", porque muchas de esas actuaciones aparecen con partidas nominativas en los presupuestos municipales.
"O sea, que por una cuestión presupuestaria y de aportación municipal, el ayuntamiento tiene que saberlo. Por lo tanto, yo creo que en las próximas semanas, por parte del promotor se tiene que remitir esa memoria, donde se hable de la afluencia, donde se valore el impacto económico que ha tenido en la ciudad el festival y la previsión de si el promotor tiene, que al final la decisión es suya, tiene la intención de continuar en el año siguiente", ha concluido.