La Guerra del Etiquetado, protagonista en la Jornadas Técnicas del Salón del Jamón Ibérico

Las claves para el futuro del sector han sido protagonistas de las Jornadas Técnicas en el arranque de la XXXV edición.

Salón del Jamón

Salón del Jamón

José Luis Lorido

Badajoz - Publicado el

1 min lectura

El futuro del jamón ibérico de bellota en Extremadura pivota sobre dos ejes: la regeneración de la dehesa y la transparencia en el etiquetado. Estas conclusiones centraron las Jornadas Técnicas “Territorio Pata Negra”, celebradas en el marco del XXXV Salón del Jamón Ibérico y la Dehesa de Jerez de los Caballeros. Organizadas por la Asociación de Industriales de Jerez (Asinje) y el ayuntamiento, el evento reunió a un centenar de expertos, desde ganaderos hasta investigadores, quienes debatieron soluciones ante desafíos como la enfermedad de “La Seca” y el auge de proteínas alternativas. Juan Manuel Pérez Rodríguez (CICYTEX) abogó por sistemas de riego para encinares, mientras Juan Luis González (Campo Jerez) exigió etiquetas claras: “Que no nos den otra cosa por cerdo ibérico”.

La innovación brilla con Tricovital, un biopreparado presentado por el equipo DEHELIFE de Joselito. Desarrollado a partir de microorganismos autóctonos, este producto combate “La Seca” y ha regenerado ya 2.500 hectáreas de dehesa jerezana. Juan Luis Gómez, director de Campo Jerez, anunció planes para una planta industrial de producción, aunque pidió apoyo institucional. La mesa redonda posterior, con representantes sectoriales, subrayó la necesidad de unión en el sector para mejorar precios y valorizar el producto, destacando su excelencia nutricional y gastronómica.

El compromiso institucional cerró la jornada. El alcalde Raúl Gordillo respaldó la regeneración de la dehesa y la construcción de la planta de Tricovital en Jerez, mientras la consejera Mercedes Morán destacó las ayudas de la Junta para sanear la dehesa y reforzar el etiquetado. Con estas acciones, Jerez de los Caballeros reafirma su papel como bastión del ibérico de bellota, uniendo tradición, ciencia y sostenibilidad para preservar un patrimonio que alimenta, literalmente, a toda una región.

Programas

Último boletín

05:00H | 24 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking