El Futuro del Ibérico: el sector debate y conoce la opinión de los expertos
Jerez de los Caballeros se prepara para acoger este viernes día 9 las Jornadas Técnicas “Territorio Pata Negra” en el marco del XXXV Salón del Jamón y la Dehesa

Territorio Pata Negra
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
El próximo 9 de mayo, el recinto ferial de Jerez de los Caballeros (Badajoz) será escenario del debate y la innovación en el sector del ibérico de bellota con la celebración de las Jornadas Técnicas “Territorio Pata Negra”, integradas en el XXXV Salón del Jamón y la Dehesa, un evento que consolida a Extremadura como referente en la producción y comercialización de este producto emblemático. Organizadas por la Asociación de Industriales de Jerez (Asinje) y el Ayuntamiento de Jerez de los Caballeros, las jornadas reunirán a ganaderos, investigadores, empresas e instituciones para abordar los retos y oportunidades de un sector clave para la economía y el patrimonio natural de la región.
Un programa centrado en innovación y sostenibilidad
El evento arrancará a las 11:00 horas con la ponencia del Dr. Juan Manuel Pérez Rodríguez, investigador del CICYTEX, quien presentará un estudio pionero sobre sistemas de riego intensivo para optimizar la producción de bellota en la dehesa, sin comprometer su equilibrio ecológico. A continuación, el veterinario Eduardo Linares, con tres décadas de experiencia en calidad alimentaria, analizará cómo las nuevas tendencias de consumo —como el auge de dietas veganas o flexitarianas— impactan en la cadena de valor del ibérico, proponiendo estrategias para conciliar tradición y demandas actuales.
La innovación biotecnológica tomará protagonismo con la intervención del equipo DEHELIFE de JOSELITO, que desvelará los avances de su proyecto para regenerar suelos de dehesa mediante el uso de hongos Trichodermas. Estos microorganismos, con propiedades antimicrobianas, combaten patógenos que afectan al arbolado y revitalizan el ecosistema, una solución ya replicada en otras zonas de España.
Diálogo multisectorial para un futuro sostenible
Como broche final, a las 13:30 horas, se celebrará la mesa redonda “Situación actual y futura del ibérico de bellota y la dehesa extremeña”, moderada por José Enrique Pardo, director de COPE Extremadura. En este espacio, representantes del sector ganadero, investigadores y autoridades debatirán sobre desafíos como la competencia internacional, el cambio climático y la necesidad de políticas públicas que protejan la dehesa.
La dehesa: cultura, economía y futuro
Carlos Boza, secretario de Asinje, subraya que la dehesa es “mucho más que un paisaje: es cultura, modelo de vida y fuente de riqueza para Extremadura”. Su conservación, afirma, requiere “innovación y colaboración entre todos los actores”. Por ello, las jornadas no solo buscan promover el consumo responsable de productos con sello de calidad extremeño, sino también fomentar alianzas entre profesionales de España y Portugal, con una asistencia prevista de más de 300 expertos del suroeste peninsular.
Acceso libre y proyección internacional
El evento, de entrada gratuita hasta completar aforo, aspira a trascender el ámbito local: los contenidos de las ponencias se compartirán en la web de Asinje para garantizar su difusión global. Con esta iniciativa, Jerez de los Caballeros reafirma su papel como capital del ibérico y demuestra que la unión entre tradición, ciencia y cooperación es la fórmula para asegurar el futuro de un sector que define la identidad de Extremadura.