FESTIVAL DE TEATRO
Músicos del circo romano y "extraños vehículos alados" animarán Mérida
El musical, una creación de Asaco Producciones, "nace de esa ilusión de compartir y difundir alegría y arte como necesidad social y cultural con un espectáculo itinerante cómico"

ctv-o5s-tanque-gurug-1-e1475354172515
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Músicos del circo romano y tres "extraños vehículos alados", donde viajan personajes venidos del mundo de los mitos y las leyendas, discípulos de Ícaro, animarán las calles de Mérida con su pasacalles incluido en la 67 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.
El musical, una creación de Asaco Producciones, "nace de esa ilusión de compartir y difundir alegría y arte como necesidad social y cultural con un espectáculo itinerante cómico, interactivo, buscando la complicidad del público participante", según ha puesto de manifiesto este jueves en su presentación,
Con esta propuesta invitarán al público a volver con ellos al Mar Icaria y salvarán a los participantes de la terrible ola de calor, y huirán, como Ícaro, gracias a sus discípulos, que mediante un show musical itinerante, compartirán sus diferentes sabidurías y técnicas de vuelo.
Durante el recorrido, los vehículos realizarán varias paradas en las que desarrollarán un show musical cómico mediante escenas en las que presentarán a los personajes, sus hazañas y sus dones.
El director del Festival, Jesús Cimarro, ha destacado la importancia que tiene el teatro de calle desde que asumió la dirección, ya que es un lazo de unión entre el pueblo de Mérida y su festival y a la vez es una invitación a los visitantes para que se impregnen de la esencia de la cultura grecolatina.
Javier Ceballos, socio fundador de la productora Asaco y uno de los intérpretes del pasacalles ha explicado que "Discípulos de Ícaro" quiere ser "una parodia de calle de un musical que parte de una leyenda que inventada de que Ícaro no murió y que se apareció en tres islas distintas.
José Píriz, director del pasacalles, ha destacado que la intención es "llevar a la gente a reencontrarse con la sonrisa a través de esa figura sagrada del payaso que está en todas las culturas".
Asaco Producciones ha participado con dos espectáculos de calle en las ediciones del 2011 y 2013 del Festival de Teatro Clásico de Mérida, con Las termas de la risa en la edición 57, y en la edición 59 con la coproducción Circus Augustus junto a la compañía extremeña Albadulake.
Por otra parte, el Festival ha presentado la sexta edición del Curso de Canto e Interpretación, que en colaboración con LaOctava se desarrollará del 1 al 4 de julio, en el Centro Cultural Alcazaba.
Jesús Cimarro, director del Festival de Mérida, ha presentado hoy el curso de Canto e Interpretación en compañía de la soprano Carmen Solís y el actor y director David García, responsables del proyecto.
El curso se plantea por la necesidad de aportar nuevos horizontes a los alumnos de canto de los distintos centros de Extremadura tanto a nivel amateur como profesional, contando con una de las figuras con más proyección del panorama español e internacional.
El contacto del alumnado con profesionales en activo supone una motivación extra para todos aquellos que se acercan al mundo del canto lírico.
David García ha señalado que es "milagroso poder seguir haciendo el curso en el Festival" y que el objetivo del mismo "es que el concierto del domingo no se parezca en nada al que podrían dar hoy" y Carmen Solís ha destacado el hecho de que haya "alumnos que repiten y que las plazas se llenen en menos de 24 horas".
El repertorio del concierto tendrá piezas de Donizetti, Rossini, Schubert, Berlioz y Valcárcel, entre otros, a propuesta de los propios alumnos.