La mejora en el agua de Mérida depende de la instalación de nuevos equipos de ozonización y dióxido de cloro

La empresa concesionaria afirma que invertirá 700.000 euros antes de que finalice el año

Estación Depuradora de Mérida

Aqualia

Estación Depuradora de Mérida

Blas Sánchez

Almendralejo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Te venimos contando en COPE lo que está sucediendo con el agua de consumo en Mérida y la preocupación de los vecinos por la calidad del líquido elemento, toda vez que se han venido observando cambios en su olor y sabor.

En el SINAC, el Sistema de Información Nacional de Agua de Consumo, aparece toda la información relativa a los análisis de agua. Los informes simples concluyen que el agua es apta para el consumo humano, pero los completos —se hacen dos al año-apuntan en la dirección contraria, al existir unos niveles del compuesto Trihalometano un 50 por ciento por encima de lo que se considera aceptable.

AQUALIA INSISTE EN QUE EL AGUA ES APTA PARA EL CONSUMO

Desde la concesionaria del servicio, la empresa Aqualia, se ha informado a COPE de que “a veces aparecen errores o pequeñas incidencias que se corrigen de inmediato, pero que, una vez que el sistema marca un informe como “no consumible”, ya no hay forma de modificarlo, aunque el problema esté solucionado”. Aqualia insiste en que el agua es perfectamente apta para el consumo.

No obstante, resulta llamativo que de los últimos diez informes completos —desde 2021 a la actualidad— en ocho de ellos se concluya que el agua no es apta para el consumo.

Además, en la web de Aqualia, en un aviso, se dice que el Ayuntamiento continúa trabajando para mejorar aún más la calidad del agua, y que antes de que finalice este año se invertirán 700.000 euros en “nuevos equipos de ozonización y dióxido de cloro de última generación, garantizando un tratamiento adecuado a los nuevos requisitos legislativos, reforzando así nuestro compromiso con la salud pública y la excelencia en el servicio”.

Agua


Aqualia pretende invertir en nuevos equipos para mejorar la potabilización del agua

En este párrafo, implícitamente, admiten que hay un problema con la potabilización. Es por esa razón que afirman que va a poner “nuevos equipos de ozonización y dióxido de cloro”. Es exactamente lo que se necesita para que no se generen tantos trihalometanos (THM) por el tratamiento con cloro. El dióxido de cloro es el compuesto que hace años pusieron en la potabilizadora de Almendralejo para evitar la gran cantidad de trihalometanos que se producían. El tratamiento con ozono es otra técnica de desinfección que tampoco produce THM.

Almendralejo tuvo un problema similar hace años que fue solucionado con el dióxido de cloro

De hecho, en Almendralejo, de los últimos diez análisis completos, en nueve de ellos el agua es apta para el consumo.

Se da la circunstancia de que en Calamonte, donde también opera Aqualia, y que pertenece a la zona de abastecimiento de Mérida, en los dos últimos análisis completos (2024 y 2025)  hay un exceso de THM, por lo que se concluye que el agua no es apta.

Escucha en directo

En Directo COPE MÉRIDA

COPE MÉRIDA

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 4 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking