Última hora

Extremadura pagará a sus funcionarios la subida del 1,5 por ciento del Gobierno a partir de noviembre

La medida tendrá carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022, según ha anunciado el Ejecutivo regional en la Asamblea de Extremadura

ctv-wpk-funcionarios-abc

Europa Press

Publicado el - Actualizado

4 min lectura

Los empleados públicos de la Junta de Extremadura cobrarán la subida salarial adicional del 1,5 por ciento aprobada por el Gobierno de la nación en la nómina de noviembre, que incluirá el pago de este incremento correspondiente a los meses de enero a octubre, ya que la medida tiene carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2022.

Asimismo, los empleados públicos recibirán en su nómina de octubre el abono de la carrera profesional en los ámbitos de Administración General y del Servicio Extremeño de Salud (SES), en virtud del acuerdo de julio de 2022 de la Mesa General de Negociación de la Comunidad.

Así lo ha avanzado el secretario general de Presupuestos y Financiación, Isidoro Novas, este lunes en la Comisión de Hacienda de la Asamblea de Extremadura, en lal que ha explicado que esta subida se suma a la ya aplicada desde enero del 2%, por lo que la totalidad de los empleados públicos recibirán en este ejercicio una subida que, además, "se consolida para 2023".

Esta subida, ha mantenido Novas, supone un coste de 36 millones y, dado el actual escenario de déficit, se financiará con pasivo financiero, tras lo que ha explicado que el Estado, en la norma que sustenta la subida, permite a las comunidades autónomas endeudarse para ello, según informa la Junta de Extremadura en nota de prensa.

En este sentido, explica el Ejecutivo regional que durante 2022, el Gobierno de la nación ha aportado recursos extraordinarios a las autonomías que, en el caso de Extremadura, ascienden a 312 millones de euros por la liquidación negativa de 2020, afectada por el impacto de la pandemia, y por la compensación del IVA de 2017. Un proceder diferente, ha recordado Novas, a las liquidaciones negativas de 2008 y 2009, las cuales aún se están abonando, ya que ese pago se prorrateó en 20 años.

CARRERA PROFESIONAL

Además, según ha avanzado Novas, el Ejecutivo regional abonará, además, durante este mes de octubre la carrera profesional horizontal para los empleados públicos del ámbito de Administración General y del SES, en cumplimiento del acuerdo alcanzado en Mesa General y aprobado por el Consejo de Gobierno.

Novas ha explicado que en este mes los profesionales del SES recibirán el 70 por ciento del nivel que tengan reconocido para, posteriormente, en octubre de 2023, otorgarles el 100 por ciento. Una medida que tendrá un coste de 4,2 millones de euros, ha dicho.

En el caso de la Administración General, la Junta de Extremadura abonará en octubre el nivel II de la carrera profesional a los empleados que lo tengan reconocido y, en 2023 y 2024, respectivamente, los siguientes niveles (III y IV), y en este caso, el coste asciende a 4,1 millones de euros.

El tercer apartado de este acuerdo, ya materializado al inicio del curso escolar y que tiene un coste de 4,3 millones, es la reducción de las horas lectivas del profesorado, que pasan de 19 a las 18 horas actuales y la reducción de dos horas lectivas para el profesorado de más de 55 años.

Por tanto, el conjunto de medidas del II acuerdo con los representantes sindicales supone 12,8 millones de euros en 2022 y un total de 142, si se contempla el periodo 2022-24.

CSIF RECUERDA A VARA QUE LES DEBEN EL 2% DE 2020

El presidente de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) en Extremadura, Benito Román, ha reclamado a la Junta que incluya en la nómina de noviembre de los empleados públicos, además del 1,5% anunciado este lunes en la Asamblea por el secretario general de Presupuestos, Isidoro Novas, "los 11 meses que se les adeuda del incremento salarial del 2 por ciento del año 2020".

En este sentido, Benito Román, ha instado a la vicepresidenta y consejera de Hacienda y Administración Pública de la Junta, Pilar Blanco Morales, a que convoque con carácter de urgencia la Mesa General de Negociación "para tratar, además de ese incremento del 1,5%, los 11 meses que se les adeudan a los trabajadores públicos del 2 % del 2020".

Así, el presidente de CSIF ha considerado "bienvenida" esa subida salarial adicional del 1,5 por ciento, que considera que es "claramente insuficiente porque origina una gran pérdida de poder adquisitivo a los empleados públicos".

Y es que "las cuentas son claras", indica Román, ya que según ha señalado, el Gobierno central ha aprobado el 1,5 por ciento sumado al 2 por ciento de este 2022 suma un 3,5 por ciento "cuando la inflación de este año se situará a final de año en el 9,5 por ciento", según señala el sindicato en nota d eprensa.

Por todo ello, considera el presidente de CSIF que con estas cifras "se está empobreciendo aún más a los trabajadores de todo el Estado, pero en Extremadura se agrava aún más por la deuda de los 11 meses de la subida salarial del 2 por ciento de 2020", concluye.

Escucha en directo

En Directo COPE MÉRIDA

COPE MÉRIDA

Programas

Último boletín

04:00 H | 21 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking