Superpoderes contra el miedo: la quimioterapia infantil se viste de esperanza en el "Materno" de Badajoz
Un proyecto educativo del colegio Salesianos "Ramón Izquierdo" transforma los goteros de los niños con cáncer en símbolos de fuerza a través de cajas personalizadas con impresión 3D.
Badajoz - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Colegio Salesianos Ramón Izquierdo de Badajoz y el Hospital Materno Infantil han formalizado un acuerdo de colaboración para el desarrollo del Proyecto Chemobox Solidario, una iniciativa que utiliza la tecnología de impresión 3D con fines humanitarios. El proyecto está especialmente dirigido a los pacientes del área de Oncología Infantil del centro hospitalario.
Y es que la quimioterapia puede ser una experiencia aterradora para un niño (y para muchos adulto también). Ver ese gotero goteando lentamente junto a su cama de hospital genera ansiedad y miedo. Pero ¿y si en lugar de un tratamiento, ese suero les diera superpoderes? ¿Y si la bolsa de quimio se transformara en la fuerza de Superman, la valentía de un unicornio o el escudo de su equipo de fútbol favorito? Esta es la magia que está llegando al Hospital Materno Infantil de Badajoz gracias a las 'chemobox', unas cajas personalizadas que cubren los goteros y que están cambiando la perspectiva de los más pequeños de este material sanitario y también de otros utilizados durante su tratamiento, como jeringuillas, medicamentos, gasas o sondas.
Ellos piensan que no están metiéndose en quimio, sino que están metiéndose un superpoder
Administrador
Detrás de esta iniciativa solidaria está el colegio. Su administrador, Juan José Galván, y el director de la Casa Salesiana pacense, Miguel Gambín, explicaban en COPE con emoción cómo nació este proyecto que une educación, tecnología y solidaridad. "Surge, primero, por la inquietud de orientar la educación a unas vertientes de aprendizaje servicio", afirma Gambín. Se trata de una metodología que motiva especialmente a los alumnos con más dificultades, dándoles un propósito tangible a su esfuerzo. El objetivo era doble: resolver un problema concreto y canalizar la ayuda a través de las competencias educativas.
todo está pensado
Queremos que sepan que hay gente fuera que se preocupa por ellos
Director de la Casa Salesiana de Badajoz
El proceso comienza con videollamadas entre los alumnos de los Salesianos de Badajoz y los niños hospitalizados, coordinadas con el personal del hospital. "La idea es que ellos piensen que no están metiéndose en quimio, sino que están metiéndose un superpoder", explica Galván. En esos encuentros virtuales, los estudiantes recaban información sobre los gustos, intereses y personajes favoritos de cada paciente. Posteriormente, los alumnos proceden al diseño digital de cada Chemobox, adaptándola a las preferencias específicas de cada niño. La fase final implica la fabricación de las cajas utilizando impresoras 3D con las que cuenta el centro educativo, transformando los diseños virtuales en objetos tangibles. "Queremos que sepan que hay gente fuera que se preocupa por ellos", subraya Galván. Para los estudiantes, muchos de ellos con problemas de motivación, supone una lección de empatía y realidad.
Materno Infantil Badajoz
Este proyecto representa para los Salesianos de Badajoz la materialización de su filosofía educativa, que busca formar alumnos como "protagonistas de la historia", capaces de transformar el mundo desde gestos concretos. La iniciativa sirve como herramienta educativa que fomenta la solidaridad y la creatividad entre el alumnado. "Estamos creando relaciones entre un grupo de alumnos con problemas de motivación para el aprendizaje y un grupo de niños que están en esta situación de tratamiento a largo plazo. Motivamos a unos y al mismo tiempo abrimos ventanas de esperanza para otros", reflexiona Gambín.
salido de una feria tecnológica
La chispa que encendió esta idea surgió en la 3D Printer Party de Madrid, una feria a la que acudieron Galván y el profesor Daniel Pérez Rasero, ambos "frikis de la impresión 3D", como bromea Galván. Allí conocieron a la ONG 'Ayúdame 3D', especializada en usar esta tecnología para acciones solidarias, desde 'chemobox' hasta prótesis para países en desarrollo. La ONG les proporcionó los patrones para crear las cajas, y el colegio asumió la tarea de fabricarlas con sus propios medios y materiales.
Salesianos Badajoz
La entrega final de las Chemobox al Hospital Materno Infantil supondrá la culminación de un proceso que combina innovación tecnológica con compromiso social, demostrando cómo la educación puede trascender las aulas para impactar positivamente en la comunidad, especialmente en aquellos sectores más vulnerables como la infancia hospitalizada.
cuando pase la tormenta
Cuando finalice el tratamiento, los niños podrán llevarse la caja como recuerdo o para guardar juguetes, dando un uso duradero a este gesto de solidaridad tecnológica bajo el auspicio de Don Bosco y de María Auxiliadora.