¿Dónde recargan los aviones que luchan contra las llamas de Badajoz?
No, no son hidroaviones... y su fuente de agua es más estratégica de lo que imaginas.

José Antonio Bayón desvela donde cargan el agua los aviones del INFOEX
Badajoz - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Mientras Badajoz enfrenta una oleada de incendios forestales –diez en apenas una semana–, una pregunta ronda la mente de muchos ciudadanos: ¿De dónde sacan el agua esos aviones que son nuestra esperanza contra el fuego? La respuesta, revelada por José Antonio Bayón, Director General del INFOEX, desmonta un mito común y destaca una ventaja crucial de nuestra geografía. Olvídate de la imagen de hidroaviones tradicionales; la flota que combate las llamas en Extremadura está formada por aviones anfibios.
La clave está en la diferencia técnica: los hidroaviones solo operan sobre agua, pero los aviones anfibios, como los del INFOEX y el Ministerio, tienen ruedas. Esto les permite amerizar para cargar agua y luego aterrizar en pistas convencionales. Pero ¿dónde recargan aquí? No necesitan un gran volumen de agua, sino una gran longitud libre de obstáculos: al menos un kilómetro de lámina continua. Esa es la distancia crítica para tomar agua mientras planean a gran velocidad, casi rozando la superficie. El río Guadiana, pese a su cercanía, queda descartado por su calado insuficiente y los riesgos de obstáculos sumergidos o en superficie.
Aquí es donde entra en juego el gigante azul que tenemos a nuestro lado: el embalse de Alqueva, el mayor de la Península Ibérica. "En Badajoz, lo tenéis muy cerca", subraya Bayón. Esta proximidad es un arma logística formidable. Los anfibios, con base en Talavera, pueden volar hasta Alqueva, cargar sus depósitos (unos 3.000 litros en apenas segundos) y regresar al foco del incendio en Badajoz con una cadencia impresionante. Esta rapidez en el ciclo de carga-descarga es vital para sofocar las llamas antes de que se extiendan sin control, convirtiendo a Alqueva en una pieza esencial de la defensa contra el fuego.
¿Por qué no usan otras piscinas o charcas?
Mientras los helicópteros sí pueden cargar en puntos más pequeños (¡hasta en una gran piscina!), los anfibios requieren ese kilómetro de "pista" acuática despejada. Alqueva, con su vasta extensión y aguas libres de peligros, es la solución perfecta y estratégica. Así que, la próxima vez que veas a uno de estos guardianes anfibios surcando el cielo de Badajoz camino del fuego, recuerda: su línea de vida azul está en Alqueva, un recurso natural convertido en aliado indispensable para proteger nuestro territorio de los pirómanos.