Los Premios Ciudad de Badajoz distinguirán este viernes a los creadores en siete disciplinas
Son Música, Fotografía, Pintura, Periodismo, Novela y Poesía, además de Escultura que concentra su dotación en un único galardón de 9.500 euros.
El Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, José Antonio Casablanca
Badajoz - Publicado el
2 min lectura
La ciudad de Badajoz se prepara para vivir una de sus citas culturales más señeras. El próximo viernes 17 de octubre, la solemnidad y la creación se darán cita en el histórico Espacio Cultural de Santa Catalina, donde el Ayuntamiento hará entrega de los Premios 'Ciudad de Badajoz'. Esta edición, presentada por el concejal de Cultura, José Antonio Casablanca, no solo ratifica su vigencia sino que introduce una significativa novedad en la categoría de Escultura, consolidando un proyecto que trasciende lo local para erigirse en un referente a nivel nacional. Estos galardones, en sus siete categorías, quieren constituir un compromiso firme con el fomento de la actividad artística y el desarrollo intelectual de la sociedad.
La ambición de estos premios no reside únicamente en su dotación económica, un aspecto sin duda relevante. Su prestigio, como ha subrayado el propio Casablanca, se cimienta en la excelencia de sus jurados y comisiones lectoras. Se trata de personalidades de relevancia nacional en los ámbitos cultural, artístico y académico, cuyo criterio avala la calidad de las obras premiadas. Esta rigurosidad en la selección es el pilar que garantiza no solo la justicia del fallo, sino la proyección inmediata que obtienen los artistas galardonados, cuya obra pasa a engrosar el patrimonio cultural de todos los ciudadanos.
El proceso de elección es un meticuloso trabajo de criba y valoración. Ante la abrumadora cantidad de obras recibidas —centenares en disciplinas como Poesía o Fotografía—, unas comisiones previas realizan una preselección indispensable. Este filtro inicial permite que los jurados finales, que este año cuentan incluso con la internacional presencia de la artista suiza Gabrielle Graessle, puedan centrarse en lo mejor de lo mejor. Su decisión, tomada en una intensa mañana de deliberaciones, culminará en la gala de la tarde amenizada por el joven pianista Rafael Álvarez-Buiza.
Un termómetro de la creación actual
Las cifras de participación en esta edición son el mejor termómetro del impacto y la salud de estos premios. La categoría más longeva, el 44º Premio de Poesía, ha recibido la asombrosa cantidad de 488 poemarios, compitiendo por un galardón de 9.000 euros y la publicación de la obra. Le sigue en dotación el 29º Premio de Novela, con 125 originales y un primero premio de 18.000 euros que también incluye la edición del libro. En el otro extremo, pero no menos competitivo, el 6º Premio de Música ha convocado 13 partituras para banda dedicadas a la figura de Porrina de Badajoz.
La fotografía y la pintura demuestran una vitalidad arrolladora, con 445 y 272 obras presentadas respectivamente, de las cuales solo 30 y 20 han logrado pasar el exigente corte para optar a sus jugosos premios. Pero la novedad más destacada este año se encuentra en la disciplina de escultura. Su 19ª edición, con 87 trabajos y 20 finalistas, ha optado por un cambio de modelo: se suprime la división en primeros, segundos y terceros premios para concentrar toda la cuantía en un único e inigualable galardón de 9.500 euros, un impulso sustancial para el creador afortunado.
Estos galardones pretenden ser un semillero de talento, un impulso a carreras incipientes y un reconocimiento a trayectorias consolidadas. Más allá de la fiesta y los discursos, lo que perdura es el legado: las obras que pasan a formar parte del acervo ciudadano y que, expuestas para el disfrute de todos, convierten a la ciudad en un museo vivo, en un espacio donde la cultura no es un lujo, sino el latido mismo de su identidad.