MUNICIPAL
Piden que la Casa de la Mujer de Badajoz reserve dos plazas para mujeres embarazadas en riesgo de exclusión
Una moción del concejal no adscrito, Alejandro Vélez, solicita esas plazas considerando el aborto un acto de violencia para la mujer.

Piden que la Casa de la Mujer de Badajoz reserve dos plazas para mujeres embarazadas en riesgo de exclusión
Badajoz - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Este es el texto íntegro de la moción que Alejandro Vélez presentará en el próximo pleno ordinario del Ayuntamiento de Badajoz, previsto para el 21 de febrero:
"La nueva Casa de la Mujer y del Menor de Badajoz es un espacio de acogida que comenzó a funcionar en 2.017, cuyo objetivo es la acogida puntual a mujeres víctimas de violencia de género, y que no disponen de recursos económicos, familiares, sociales o personales para resolverla. Para este fin se construyeron una decena de apartamentos de estancia temporal para así poder facilitar la protección ante posibles agresiones, disponer de un tiempo y un espacio para reflexionar sobre su situación personal y plantearse qué hacer en el futuro. Asimismo, se facilita asesoramiento jurídico, social, psicológico e información sobre los recursos de la Comunidad.
"Las beneficiarias del servicio son mujeres víctimas de malos tratos y violencia familiar, de agresiones sexuales, así como, sus hijos que estén bajo su guarda y custodia y que precisen de forma temporal de un espacio de acogida, ante la imposibilidad o especial dificultad de obtenerlo por medios convencionales.
"Podemos preguntarnos si el aborto es un acto de violencia contra la mujer. Los datos nos dicen que así es en un elevado porcentaje de los casos. Según los resultados de las encuestas realizadas a casi 3.000 mujeres que habían abortado, el motivo más frecuente fue el miedo a que se rompiera la relación con la pareja. En muchos casos, el miedo estaba basado en una amenaza expresa del varón en este sentido. En concreto, el 87% de las encuestadas señalaron el “abandono emocional y/o físico de su pareja” como la causa principal del aborto, y el 71% reconoció haber sufrido algún tipo de “chantaje emocional”.
"Otro tipo de presión tiene su origen en la propia familia o en la sociedad, empezando por los círculos más cercanos de amigos. Un 85% de las encuestadas menores de edad señalaron haber sufrido la presión de sus padres para que abortara. Aparte de las diferentes formas de presión, el motivo más citado para abortar fue la falta de información suficiente sobre otras salidas al embarazo.
"Cabe preguntarse si la falta de información o la presión social que empuja a muchas mujeres a abortar constituye un acto de violencia. Podemos concluir que, de alguna manera, el aborto forma parte de la “violencia” contra la mujer. No parece ser la necesidad de que exista un maltrato físico, puesto que ni la discriminación laboral, ni el maltrato de género cumplen este requisito. Por ejemplo, las amenazas verbales se entienden como formas de violencia, y nadie se escandaliza.
"Por tanto, el aborto sea o no considerado una “violencia de género” –los datos del informe de AVA, Asociación de Víctimas del Aborto, que trabaja con un equipo multidisciplinar de profesionales expertos en feminismo y ayuda a la mujer-, parecen indicar que, en el caso del aborto, de manera más demostrable que en otros, existe, en muchos casos, un abuso del hombre sobre la mujer derivado de una forma de dominio sobre ella, venga esa dominación de donde venga.
"Con esta moción queremos dar una respuesta a estas mujeres para las que no existe ninguna atención por parte de la administración regional y local y se ven presionadas a abortar, por los condicionantes de violencia o coacción, económicos, sociales, familiares, cuando querrían seguir adelante con su embarazo.
"Es por lo que propongo para su aprobación, por parte del Pleno del Ayuntamiento de Badajoz, el siguiente acuerdo: