El juzgado de Badajoz investiga si intentaron sabotear a la jueza del caso del hermano de Pedro Sánchez
La querella, presentada por Manos Limpias, apunta a una presunta estrategia para frenar la causa judicial

El juzgado de Badajoz investiga si intentaron sabotear a la jueza del caso del hermano de Pedro Sánchez
Mérida - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El Juzgado de Instrucción número 4 de Badajoz ha abierto diligencias previas para investigar si la exmilitante del PSOE Leire Díez, el empresario Javier Pérez Dolset y el exmagistrado Luis José Sáenz de Tejada conspiraron para obstaculizar la labor de la jueza Beatriz Biedma, instructora de la causa abierta contra David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, y el expresidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo.
La investigación parte de una querella presentada por el sindicato Manos Limpias, que ve posibles delitos de obstrucción a la Justicia y fraude procesal por parte de los tres implicados, según consta en un auto judicial al que ha tenido acceso la agencia EFE.
El origen de esta querella, y de otra anterior presentada por la asociación HazteOir en el Juzgado de Instrucción 2 de Badajoz, es la difusión de unos audios en los que se escucha a Leire Díez pedir información sensible sobre miembros de la UCO de la Guardia Civil y de la judicatura. Entre los nombres mencionados se encuentra la jueza Biedma, que instruye el caso que afecta al entorno del presidente del Gobierno.
En el auto judicial, Manos Limpias sostiene que los audios y noticias publicadas reflejarían una posible “confabulación” entre los querellados para “reventar y anular dicha instrucción judicial”. También señala que Sáenz de Tejada ya intentó personarse en el procedimiento dirigido por Biedma, algo que fue rechazado, y que presentó una denuncia contra la magistrada ante la Fiscalía General del Estado, supuestamente en connivencia con Díez y Pérez Dolset.
La titular del Juzgado 4 ha requerido a Manos Limpias el depósito de una fianza de 8.000 euros para continuar la querella como acusación popular y ha ofrecido a la magistrada Biedma la posibilidad de personarse como perjudicada.
Además, ha solicitado al Juzgado de Instrucción 2 que remita testimonio íntegro de las diligencias abiertas por la querella de HazteOir, que se dirigía únicamente contra Díez y Sáenz de Tejada por presuntos delitos de cohecho, estafa procesal, revelación de secretos y tráfico de influencias.
Cabe recordar que el Juzgado 2 se inhibió el pasado 20 de junio a favor del Juzgado Decano de Madrid, al considerar que no tenía competencia territorial para investigar los hechos.