Una plaga invasora se expande en Castellón: la avispa velutina
El oficial jefe del Consorcio Provincial, Andrés Balfagó, detalla el incremento de actuaciones por la avispa velutina o asiática

El oficial jefe del Consorcio de Bomberos de Castellón, Andrés Balfagó, alerta del incremento de avispas velutinas
Castellón - Publicado el - Actualizado
2 min lectura6:44 min escucha
El Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón está experimentando un aumento notable en las intervenciones para neutralizar nidos de avispa velutina, conocidas popularmente como asiáticas. Así lo ha confirmado el oficial jefe del Consorcio, Andrés Balfagó, en una entrevista en COPE Castellón, donde ha destacado el peligro superior de esta especie invasora frente a las avispas autóctonas.
Se está notando un aumento muy importante de este tipo de actuaciones"
Actuación coordinada y equipos especiales
Balfagó ha explicado que trabajan de forma coordinada con la Conselleria de Medio Ambiente, que es el organismo competente en detectar los nidos. "Intervenimos junto con los agentes medioambientales especialmente cuando el nido se encuentra en zonas de difícil acceso", ha detallado. Para ello, los bomberos utilizan EPIs especiales comprados específicamente para este tipo de intervenciones, con los que se neutraliza el nido y se retira.
"Ahora estamos notando un aumento notable de la neutralización de nidos de avispa velutina, que tienen un peligro superior al de otras avispas que hay aquí, autóctonas. Trabajamos de forma coordinada con la consellería de Medio Ambiente, que es el organismo competente en detectar al tratarse una plaga, de dónde están los nidos, y en aquellos casos que es necesaria nuestra actuación, nuestro apoyo, pues intervenimos junto con los agentes medioambientales. Especialmente cuando el nido se encuentra en zonas de difícil acceso, vamos los bomberos con unos EPIs especiales que tenemos, que son comprados especialmente para intervención con avispa avispa velutina, y se neutraliza ese nido y se retira, y se está notando un aumento muy importante de este tipo de actuaciones".
Más de 15 actuaciones diarias
Desde el centro provincial de coordinación, descrito por Balfagó como el "centro neurálgico de la emergencia", se gestionan todos los avisos. A estas alturas del año, ya se han contabilizado más de 5.476 actuaciones, con una previsión de alcanzar las 6.000 a final de año, lo que supone una media de unas 15 a 17 intervenciones diarias. "Un bombero igual arregla un roto que un descosido, pues ahí estamos, para lo que haga falta", ha comentado el oficial jefe.

Centro de Coordinación del Consorcio de Bomberos de Castellón
El consorcio cuenta además con tres unidades de rescate especializadas. La unidad de montaña ha visto un aumento de servicios desde la pandemia; la unidad de rescate acuática actúa tanto en mar como en pantanos; y la unidad de rescate y salvamento está preparada para intervenir en derrumbes de edificios.
La prevención, una asignatura pendiente
No hemos aprendido lo suficiente"
Durante la entrevista, realizada tras una jornada sobre comunicación y emergencias organizada por ADComunica y el propio consorcio, Balfagó ha subrayado la importancia de la prevención. Sin embargo, se ha mostrado pesimista sobre las lecciones aprendidas tras la catástrofe de la DANA en Valencia: "Creo que aún tenemos ahí la asignatura pendiente de todas las lecciones que debemos aprender de lo que se hizo mal".
En su opinión, "no hemos aprendido lo suficiente" y, como ciudadanos, saber protegernos "hubiese evitado también la pérdida de muchas vidas humanas". Por ello, ha insistido en que el papel del ciudadano es fundamental, ya que sus conocimientos sobre cómo actuar pueden reducir las consecuencias de una emergencia y, sobre todo, "que hayan la mínima pérdida de vidas humanas".



