El edificio extremeño que destaca la Embajada en el Reino Unido como una joya arquitectónica
Lo hace en una serie de publicaciones en X destinadas a promocionar el rico legado gótico de nuestro país.

Escucha a Manuel Ruiz Durán, uno de los canónigos de la Catedral pacense.
Badajoz - Publicado el - Actualizado
1 min lectura0:20 min escucha
La Catedral de San Juan Bautista de Badajoz ha sido reconocida en el escenario internacional como una auténtica joya del patrimonio gótico español. La Embajada de España en el Reino Unido ha destacado en una publicación esta mañana este emblemático edificio dentro de su campaña para promocionar el rico legado arquitectónico gótico del país. Construida a lo largo del siglo XIII, la embajada ha subrayado su carácter fortificado como su seña de identidad principal, donde escudos, rejas y almenas defensivas se entrelazan con los símbolos religiosos del cordero y el pendón de su patrón, San Juan Bautista.
Esta inclusión sitúa a la catedral pacense entre selectas joyas góticas españolas que la representación diplomática viene destacando durante el mes de julio. Comparte protagonismo con monumentos de gran relevancia como la Iglesia de Santa María en Castro Urdiales (Cantabria), conocida por sus amplias naves; la Iglesia de Santo Domingo en Tui (Pontevedra), rodeada de convento y jardines; el luminoso Monasterio de Cañas (La Rioja), una de las primeras construcciones cistercienses; y la impresionante Cartuja de Miraflores en Burgos, con sus altorrelieves y sepulcros reales. La campaña busca precisamente dar visibilidad al gótico menos conocido fuera de las grandes rutas turísticas.
La elección de la Catedral de Badajoz por parte de la Embajada no es casual: reivindica su lugar en el mapa monumental europeo y realza su singular valor. Pocas veces un monumento extremeño alcanza tal proyección internacional. La descripción compartida por la embajada – "Dominada por una sola torre, presenta una gran cantidad de almenas defensivas" – captura su esencia única, esa mezcla de templo religioso y fortaleza que fascina y que ahora llega a cientos de rincones europeos, poniendo en valor el patrimonio gótico de Extremadura y consolidando a Badajoz como un destino de interés cultural indiscutible.



