CINE

Un documental extremeño sobre la mina la Jayona gana el Festival de Cine de Jaen

Su productor, Carlos Pérez, lo recogió en la Sierra de Cazorla, Segura y Las Viñas en nombre de todo el equipo la productora 1080 Wildlife.

ctv-cvz-20200730 fuentedelarco minalajayona

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

El documental extremeño ‘La Jayona, un nuevo mundo enterrado’ ha sido galardonado con el primer premio en el Festival Internacional de Cine del Aire El Yelmo 2021.

El documental cuenta cómo la naturaleza se ha ido abriendo paso en la explotación minera clausurada a principios del siglo XX, hasta convertirla en enclave medioambiental único.

Dos años de trabajo de la productora 1080 Wildlife que han tenido su recompensa. La cinta está dirigida por Javier Ortega.

La cinta, filmada durante dos años en el monumento natural Mina La Jayona, localizada en Fuerte del Arco, está en distribución internacional con «el inminente estreno en varios canales de televisión europeos», según ha informado la productora extremeña 1080 en una nota de prensa.

La Mina La Jayona es una antigua mina de hierro situada en la sierra del mismo nombre, en el término municipal de Fuente del Arco, provincia de Badajoz (España), declarada monumento natural en el Diario Oficial de Extremadura de 23 de septiembre de 1997.

El origen de la mina se inicia con la llegada de los romanos y ha estado en explotación en distintas fases hasta su cierre definitivo en el año 1921. El Marqués de Bogaraya le vendió el coto minero a la empresa Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya. Su explotación se caracterizó por sus numerosos fraudes en la declaración de la cantidad y calidad del hierro extraído y la intervención final del Estado. La mina fue muy rentable durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918), pero el descenso de la demanda y los conflictos sociales posteriores provocaron su abandono.

Desde su cierre estuvo abandonada sirviendo simplemente como lugar de pastoreo para el ganado de la zona. Desde finales del siglo XX se recuperó para uso recreativo, primero de forma espontánea y después como valor turístico.

A principios del siglo XX, entre 1900 y 1921, casi 500 mineros, incluidos mujeres y niños, excavaron la Sierra de la Jayona en las minas «Monstruo» y «Ya te lo decía», que formaban el coto minero de La Jayona, para extraer más de 270.000 toneladas de mineral de hierro de las calizas que lo ocultaban.

Hasta el año 1905, el mineral era transportado con borricos hasta la fundición de Fuente del Arco, y a partir de este año, con ayuda de un teleférico, ya desaparecido, que atravesaba las sierras cargando con el hierro extraído por los mineros. En la fundición, situada en la estación del ferrocarril, a más de 6 km de la mina, se realizaba el primer tratamiento del mineral, antes de ser transportado por un ferrocarril de vía estrecha, del que todavía se conserva el trazado, hasta la fundición de Peñarroya, propiedad de la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya (SMMP), explotadora también de la Mina La Jayona.

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00H | 23 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking