Diez meses de espera para conseguir una licencia de obra en Badajoz

Entre los principales motivos, destacan la carencia de profesionales cualificados y el exceso de trámites

@pedrojavier1980

@pedrojavier1980

Miriam Garriga

Badajoz - Publicado el

2 min lectura

Siete meses sin licencia de obra... queremos vivir aquí”. El mensaje escrito en un cartel colgado en la puerta de una vivienda del Casco Antiguo de Badajoz resume el malestar de muchos vecinos que aguardan meses para poder iniciar una reforma o levantar un proyecto en la ciudad. 

Los datos de la Confederación Empresarial de la Provincia de Badajoz (COEBA) son contundentes: obtener una licencia de obra tarda más de diez meses de media, y en los casos en que se requieren subsanaciones, el plazo supera el año. Una demora que, según los empresarios, supone un lastre para la actividad económica y un sobrecoste financiero difícil de asumir.

Javier Peinado

Javier Peinado

El presidente de COEBA, Javier Peinado, detalla que el principal cuello de botella está en la falta de técnicos cualificados, sobre todo arquitectos. “Se contrata a profesionales que a los pocos meses se marchan a otros puestos mejor remunerados o a otras administraciones", una situación que dicen comprender.

Lo entendemos, porque en el ámbito privado sufrimos el mismo problema”

Javier Peinado

Presidente de COEBA

BUROCRACIA ADMINISTRATIVA

A la escasez de personal se suma la rigidez de los procesos administrativos. “En la pública todo es más lento: los plazos de autorización para nuevas contrataciones se alargan, lo que retrasa cubrir las vacantes”, apuntan desde la patronal.

El impacto económico es notable. Según Peinado, en una promoción de 50 viviendas la demora puede alcanzar 120.000 euros mensuales en costes financieros.

Construcción

Construcción

No es un capricho. Cada mes de retraso aumenta el coste de oportunidad y frena la recuperación del sector”

Javier Peinado

Presidente de COEBA

Desde el Ayuntamiento de Badajoz, tanto el alcalde Ignacio Gragera como el concejal de Urbanismo, Carlos Urueña, admiten el problema, según señala COEBA. Aseguran que ya trabajan en dos líneas de actuación: contratar más técnicos y simplificar los trámites urbanísticos.

El compromiso municipal es aplicar estos cambios antes de que finalice el año. Los empresarios esperan que así sea. Como recuerda Peinado, la concesión de licencias “no solo activa la economía local, también supone ingresos inmediatos para las arcas municipales”.

Temas relacionados

Escucha en directo

En Directo COPE BADAJOZ

COPE BADAJOZ

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

05:00 H | 23 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking